18 sept. 2025

Feprinco se ofrece a mediar en conflicto por precios del flete

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) ofreció su mediación para la resolución de conflicto entre los exportadores y los camioneros por el precio del flete. Cuestionan que el Gobierno y el Congreso eventualmente intervengan en el precio de un producto.

Camioneros.jpg

Los transportistas forman una larga fila en zona de la Costanera de Asunción. Foto: José Bogado

Foto: ÚH.

Enrique Duarte, portavoz de la Feprinco y representante de la UIP, aseguró que no tienen inconvenientes en mediar en el conflicto, siempre que haya voluntad de las partes. Condicionó esto a que los camioneros retiren su intención de establecer los precios de flete por ley.

“Los exportadores deben tener la intención de negociar y los camioneros deben desistir del proyecto. Es una vergüenza que el Parlamento deba tratar un proyecto de ley que exige precio de un producto. Leyendo artículo por articulo nos damos cuenta de que esto busca aprovechar la situación. Esta es una copia de lo que se hizo en Argentina”, dijo el empresario.

El representante de la Feprinco advirtió que con medidas como las que se buscan aplicar con el proyecto de ley debatido en el Congreso, se corre el riesgo de una “superinflación, similar a la que se da en Venezuela”.

Lea más: Camioneros advierten que endurecerán medida de fuerza si no se trata ley de flete

“Tenemos que dejar en claro que no cuestionamos la legitimidad de sus reclamos. Tenemos informaciones que hay acciones incumplidas. Lo que cuestionamos es el camino que se le quiere dar a esto. La posición debe ser ganar y ganar. Si hubo aumentos de insumos, eso debe ser considerado”, dijo en comunicación con Monumental 1080AM.

Asimismo, Enrique Duarte aseguró que la posición de la Feprinco es “reconocer lo que se debe reconocer, hacer justicia y velar por el cumplimiento de todas las partes”, mencionó.

Por otro lado, el empresario aseguró que detrás de la movilización de los camioneros también existen componentes políticos.

Lea más: Camioneros recrudecen protesta para presionar por ley de flete

“La intención puede ser lo que dicen ellos o ir preparando condiciones electorales. Sin dudas, a nuestro mejor entender tienen intereses políticos concretos que no condicen con la defensa de puestos de trabajo”, aseguró.

Los camioneros siguen presionando en varios puntos del país y amenazan con endurecer la medida de fuerza si este jueves la Cámara de Senadores no resuelve el proyecto de ley que regula el precio del flete.

Un grupo de camioneros se encuentran movilizados en Asunción, donde realizaron una serie de cortes en distintos puntos de mucha circulación.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.