19 ago. 2025

Feprinco pide al Congreso rechazar ley de fletes impulsada por camioneros

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) solicitó al Congreso el rechazo de la ley de fletes que impulsan los camioneros, quienes se encuentran movilizados en Asunción y otros puntos del país.

salomón.jpg

El presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, en conversación con los medios este lunes.

Foto: José Bogado.

Desde la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) enviaron una nota el titular del Congreso, Óscar Salomón, solicitándole el rechazo del proyecto de ley que establece los valores del costo operativo y precio de referencia del flete de unidad de carga conformada por tractocamión y semirremolque y crea el Comité Técnico del Costo Operativo del Flete.

En ese sentido, señalaron que en nombre y representación de diferentes gremios empresariales solicitan el rechazo del proyecto de ley, por considerarlo contrario a los preceptos garantizados en la Constitución Nacional.

Lea más: Camioneros retienen a camiones de carga como medida de fuerza

Asimismo, indicaron que entienden la fijación de precios que se pretende, lo cual conllevaría un impacto negativo sobre las cadenas productivas, industriales y comerciales del país, de lo cual existen múltiples evidencias en situaciones acaecidas en el pasado, tanto a nivel local como internacional.

De igual manera, atacaron de inconstitucional la medida de fuerza de los camioneros, quienes se encuentran en la capital y otros puntos del país realizando retenes a camioneros que no se unen a la medida.

Entérese más: Camioneros sitiaron la capital y buscan consensuar ley de fletes

“El libre tránsito es un derecho constitucionalmente garantizado, como también lo es la libertad de concurrencia, igualmente protegida por la Carta Magna. Ninguno de estos preceptos puede ser objeto de negociación sin menoscabar todo el sistema económico”, expresaron.

También pidieron al presidente del Congreso su intermediación para la constitución de mesas de diálogo tripartitas, que tengan por objeto la fijación de tablas de precios de referencia acordadas entre las partes.

“Desde la Feprinco hacemos un llamado a agotar las instancias de diálogo y acuerdo entre las partes, para así evitar confrontaciones y cualquier otra situación que vaya en contra del marco constitucional y legal del país”, finalizaron.

Una gran cantidad de camioneros llegaron hasta la capital este lunes para reclamar un mejor pago a los agroexportadores mediante una ley.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.