16 nov. 2025

Fepasa espera que transportistas no vean como competencia a tren de cercanías

El presidente de Ferrocarriles de Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez López, habló este miércoles sobre el proyecto del tren de cercanías y aseveró que tendrá la capacidad de trasladar a 100.000 personas por día. Además, espera que el sistema no sea visto por transportistas como una competencia.

Tren de cercanía.jpeg

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros. Foto: MOPC

Foto: Archivo ÚH

La voluntad política del Gobierno de Corea del Sur y de Paraguay está alineada para llevar adelante el proyecto del tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, expresó el presidente de Ferrocarriles de Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez López.

En ese sentido, indicó que en pocos días profesionales surcoreanos vendrán a observar la zona para hacer una planificación. Asimismo, indicó que este medio de transporte tendrá la capacidad de trasladar a 100.000 personas por día.

“Será un servicio moderno, eléctrico, cómodo, con wifi y aire. Inicialmente va a transportar 100.000 personas por día”, puntualizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros y con una inversión estimada en unos USD 300 millones, podría ejecutarse en dos fases: la primera, Asunción-Luque, y la segunda, hasta Ypacaraí, a través de una alianza público-privada en la que participarían varias empresas coreanas bajo el paraguas de KIND.

Ramírez López detalló que Corea del Sur financiará y hará el diseño del proyecto. Además, se encargarán de la parte operativa. “Haremos un acuerdo de Gobiernos, ellos (Corea del Sur) van a financiar y harán el diseño del proyecto. Ellos se harán cargo de la parte operativa, aún no sabemos el tiempo”, señaló.

Lea más: Corea del Sur y Paraguay firman memorando para impulsar tren de cercanías

El precio del servicio sería de G. 4.000, aproximadamente, pero todavía hay que ajustar algunos detalles más, comentó. “Nosotros creemos que, una vez que la gente vea cómo funciona, no tendrían problemas de pagar más”, aseguró. Las obras de esta nueva propuesta vial podrían arrancar el año próximo.

En otro momento de la entrevista, dejó en claro que el tren de cercanías será una complementación del sistema de transporte público y espera “que no sean vistos como una competencia”.

“Vamos a ser una complementación y ese es uno de los tantos temas complicados, pero es un tema sensible que tenemos que empezar a trabajar. Lo peor que puede suceder es que los empresarios vean esto como una competencia”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.