07 may. 2025

FEP presenta amparo para suspender el retorno presencial a clases

Un confuso escenario se presenta ante el retorno a clases tras el inicio de la pandemia del Covid-19 en el país. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) presentó un amparo judicial contra la disposición del Ministerio de Educación de regresar a las clases presenciales o semipresenciales este martes.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) informó a Monumental 1080 AM que un juzgado de la capital dio trámite a un recurso de amparo presentado por el gremio contra la disposición del Ministerio de Educación y Ciencias de retornar a aulas.

Piris señaló que con esta medida cada docente puede optar por regresar a las aulas o no, atendiendo a que el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta había amenazado con descontar de su salario.

El amparo constitucional es contra el retorno a las aulas hasta que estas estén en condiciones y se da ante la falta de acuerdo entre el ministro Eduardo Petta y los profesores que consideran el retorno a las aulas una exposición innecesaria de contagio de Covid-19.

Nota relacionada: Directores analizan que Justicia suspenda retorno

Según el presidente del gremio, en la mayor parte de la zona urbana no va ver docente. Piris afirmó que a la medida se pliegan más de 30.000 profesores.

Dijo que las clases se verían afectadas en: Encarnación en un 95% y en Ciudad del Este 80%, Caaguazú un 50% y Central un 80%, aproximadamente.

Además, se prevé que la FEP realice una movilización contra la disposición del MEC este martes.

En horas de la mañana de este lunes, el ministro de Educación, Eduardo Petta, mantuvo una reunión con dos gremios de padres, Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy) y Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar).

También puede leer: Mazzoleni pide volver a clases presenciales para frenar daño a la niñez

Petta señaló que más el 76% de las escuelas en Asunción se encuentran habilitadas para el retorno a aulas, en Central dijo que un 79% se encuentran en condiciones, con lo que se espera que un 70% de alumnos regresen a las aulas para las clases presenciales y semipresenciales.

El ministro hizo un llamado a los docentes de no realizar una manifestación donde sí puede darse un contagio masivo, pidió ser consecuentes con sus argumentos de cuidar sus vidas y la de los niños.

Respuesta al amparo

Al final de la tarde de este lunes, la Juez penal de Garantías de la Capital, Inés Galarza Careaga resolvió correr traslado al Ministerio de Educación, y le dio un plazo de 72 horas para responder. Al mismo tiempo, le concede 48 horas de tiempo al abogado de la FEP 48 para que acerque la documentación del caso.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.