11 nov. 2025

FEP presenta amparo para suspender el retorno presencial a clases

Un confuso escenario se presenta ante el retorno a clases tras el inicio de la pandemia del Covid-19 en el país. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) presentó un amparo judicial contra la disposición del Ministerio de Educación de regresar a las clases presenciales o semipresenciales este martes.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) informó a Monumental 1080 AM que un juzgado de la capital dio trámite a un recurso de amparo presentado por el gremio contra la disposición del Ministerio de Educación y Ciencias de retornar a aulas.

Piris señaló que con esta medida cada docente puede optar por regresar a las aulas o no, atendiendo a que el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta había amenazado con descontar de su salario.

El amparo constitucional es contra el retorno a las aulas hasta que estas estén en condiciones y se da ante la falta de acuerdo entre el ministro Eduardo Petta y los profesores que consideran el retorno a las aulas una exposición innecesaria de contagio de Covid-19.

Nota relacionada: Directores analizan que Justicia suspenda retorno

Según el presidente del gremio, en la mayor parte de la zona urbana no va ver docente. Piris afirmó que a la medida se pliegan más de 30.000 profesores.

Dijo que las clases se verían afectadas en: Encarnación en un 95% y en Ciudad del Este 80%, Caaguazú un 50% y Central un 80%, aproximadamente.

Además, se prevé que la FEP realice una movilización contra la disposición del MEC este martes.

En horas de la mañana de este lunes, el ministro de Educación, Eduardo Petta, mantuvo una reunión con dos gremios de padres, Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy) y Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar).

También puede leer: Mazzoleni pide volver a clases presenciales para frenar daño a la niñez

Petta señaló que más el 76% de las escuelas en Asunción se encuentran habilitadas para el retorno a aulas, en Central dijo que un 79% se encuentran en condiciones, con lo que se espera que un 70% de alumnos regresen a las aulas para las clases presenciales y semipresenciales.

El ministro hizo un llamado a los docentes de no realizar una manifestación donde sí puede darse un contagio masivo, pidió ser consecuentes con sus argumentos de cuidar sus vidas y la de los niños.

Respuesta al amparo

Al final de la tarde de este lunes, la Juez penal de Garantías de la Capital, Inés Galarza Careaga resolvió correr traslado al Ministerio de Educación, y le dio un plazo de 72 horas para responder. Al mismo tiempo, le concede 48 horas de tiempo al abogado de la FEP 48 para que acerque la documentación del caso.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.