04 ago. 2025

Federico Santoro, mano derecha de Marset, es condenado a 15 años de prisión en EEUU

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

marset y santoro.png

Federico Santoro (izquierda) es considerado prestanombre de Sebastián Marset.

Foto: Edición ÚH.

Federico Ezequiel Santoro Vasallo (46), alias Capitán, fue condenado a 15 años de prisión en los Estados Unidos por lavado de dinero transnacional, según confirmó la Embajada estadounidense en Paraguay.

En el comunicado lo mencionan como “un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset”, a quien responsabilizan como el jefe de un esquema que mueve toneladas de cocaína por valor de millones de dólares desde Sudamérica a Europa.

La Justicia de Estados Unidos determinó que Federico Santoro se desempeñó como lavador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el movimiento de millones de dólares de ganancias de la venta de drogas.

Nota vinculada: Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados

Federico Santoro.png

Federico Santoro fue detenido en Paraguay y extraditado a los Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

Los jueces extranjeros concluyeron que él y sus cómplices se especializaron en colocar la moneda ilícita en el sistema bancario global, señalaron en otra parte del documento.

El hombre vinculado a Marset utilizó al menos siete negocios para facilitar la transmisión de dinero y ocultó la ubicación y la propiedad de los activos que se estaban lavando mediante el uso de empresas registradas en América del Sur y Asia, para recibir las ganancias ilícitas.

Le puede interesar: Santoro “lavó" unos USD 8 millones en menos de cinco meses

También se mencionó que en la organización Santoro ayudó a ocultar la fuente de los fondos creando facturas falsas para justificar las transferencias bancarias, de acuerdo con la investigación de los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg que fungieron de acusadores en el juicio.

Federico Santoro formaba parte de los investigados en el marco del operativo A Ultranza, la más grande incursión fiscal y policial por caso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico que se haya realizado en Paraguay.

Contaba con orden de captura y fue detenido en Minga Guazú, de Alto Paraná, en agosto del 2023. Fue extraditado a los Estados Unidos en julio del 2024.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo reglamentó la ley 7408/2024 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, el cual incluye un aumento para legisladores, como uno de sus puntos más cuestionables.
Tras la reunión de varios intendentes municipales de los 17 departamentos, decidieron pedir la suspensión de la ley de unificación de costos para la habilitación vehicular por 60 días.
La Fiscalía allanó este lunes la vivienda de una ujier del Juzgado de Paz de la Recoleta, en el marco de la causa conocía como la “mafia de los pagarés”. El procedimiento se realizó en el barrio Villa Morra, de Asunción.
Un hombre fue detenido este lunes en General Elizardo Aquino, San Pedro, por supuesto abigeato. Contaba con una orden de captura en su contra desde el 2011.
Un motociclista perdió la vida al mediodía de este lunes, en Hernandarias. Fue en un accidente de tránsito que involucró a una camioneta.
El capataz de una estancia ubicada en el Chaco, donde cayeron más de 1.300 kilos de cocaína, fue detenido este lunes en Concepción.