26 nov. 2025

Fedapar está en contra de la suspensión de clases en el sector privado

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) en contra de la suspensión de clases, Su presidente sostiene que no hubo ningún caso de coronavirus tras el regreso de las clases.

Sin alumnos. Una sala de clases en un colegio público capitalino se observa nuevamente vacía por la pandemia del Covid.

Sin alumnos. Una sala de clases en un colegio público capitalino se observa nuevamente vacía por la pandemia del Covid.

Foto: Archivo

El presidente de la La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar), Christian Lozano, expresó a Monumental 1080 AM que la mayoría de los padres prefieren que se mantenga el sistema híbrido de enseñanza.

En ese sentido, señaló que la percepción de las familias es que los protocolos funcionan correctamente y que no ven la necesidad de suspender las clases en el sector privado.

Lea más: Federación emplaza al MEC para suspender las clases

También dijo que la discusión en el sector público sobre las clases presenciales guardan relación a la política.

Embed

Entre otras cosas, aseveró que no tienen ningún registro de contagios tras el retorno de clases y que los reportes de personas con síntomas se registraron durante la Semana Santa.

Le puede interesar: FEP presenta amparo para suspender el retorno presencial a clases

Sin embargo, los docentes del sector público habían emplazado al Gobierno para que suspenda las clases, debido a la gran cantidad de docentes fallecidos y el aumento de casos.

Los docentes sostienen que no se puede mantener las clases virtuales y que se debe volver al sistema a distancia para evitar colapsar aún más al sistema sanitario.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.