16 jul. 2025

Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

Como parte de las soluciones inmediatas para evitar accidentes en el cruce Pedrozo, Ypacaraí, el MOPC anunció la implementación de radares para medir la velocidad de los vehículos, control a camiones por parte de la Caminera y la construcción de una pasarela para los peatones.

Choque en Pedrozo.jpg

Uno de los vehiculos involucrados en el múltiple choque donde perdieron la vida seis personas.

Foto: César Cabrera.

Tras el accidente de tránsito que se cobró la vida de seis personas en el cruce Pedrozo, Ypacaraí, Hugo Arce, viceministro de Obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), brindó una conferencia de prensa este lunes para anunciar las medidas a corto plazo para evitar siniestros en la zona.

Afirmó que se implementarán radares, mayor control vehicular y una pasarela para los peatones como medidas de urgencia tras la tragedia ocurrida el pasado domingo. “Se van a instalar radares de forma definitiva”, reveló Arce luego de la reunión con una mesa técnica conformada tras el percance.

Lea más: Tragedia en Pedrozo: Transganado renovó su inspección técnica hace dos semanas

Una de las respuestas inmediatas será el control de los camiones de gran porte que circulan por la ruta PY02, para revisar si están en condiciones los frenos antes de ingresar al tramo del cerro Caacupé a Pedrozo, donde hay una pendiente pronunciada.

“Queremos implementar los controles a partir del día de mañana (martes) antes de que los vehículos de gran porte bajen de la zona”, afirmó.

La inspección será realizada por la Patrulla Caminera y la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) en la zona de Kurusu Peregrino, en Caacupé.

Le puede interesar: Cruce de Pedrozo se convirtió “en trampa mortal": Pobladora relata el terror que hay en la zona

El funcionario confirmó que seguirán los semáforos en la zona, pero afirmó que disminuirán sus movimientos, construyendo rotondas.

“El cruce semafórico tiene cinco movimientos. Estamos pensando utilizar los retornos antes de la subida al cerro, eso nos va a permitir bajar de cinco movimientos a dos movimientos, con eso lograríamos que sea menos la permanencia de los vehículos en el lugar”, explicó. La habilitación de estas rotondas llevará alrededor de un mes de trabajo, admitió.

Por último, Arce anunció la construcción de una pasarela para el paso de peatones, destinado a pobladores de la zona que también están expuestos a accidentes de tránsito.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.