09 ago. 2025

Fastidio colectivo para ingresar al Brasil

30658620

Paradójico. Los viajeros que buscan vacacionar en las playas de Brasil, primero deben sufrir el estrés del control migratorio.

gentileza

Cada amanecer, el Puente Internacional de la Amistad, que conecta Ciudad del Este, Paraguay, a Foz de Yguazú, Brasil, se convierte en un escenario de paciencia de turistas paraguayos que buscan las playas brasileñas.

Con temperaturas que superan los 35° C y un flujo constante de entre 30 y 35 autobuses, además de cientos de autos particulares, el cruce fronterizo está lejos de ser fluido.

Las quejas no tardan en llegar: Turistas paraguayos denuncian largas filas y una gestión migratoria que no da abasto con relación a la demanda. La principal causa es la apertura de una única ventanilla para realizar los trámites migratorios en la cabecera brasileña del puente.

Este puesto, administrado por un empleado tercerizado debido a la falta de personal de la Policía Federal, ha generado cuellos de botella que frustran a los viajeros. Lo que podría ser un procedimiento rápido, con formularios que apenas toman minutos en completarse, se convierte en una espera interminable bajo el implacable sol de verano.

La situación no es nueva. Desde hace más de un año, el Departamento de Inmigración de la Policía Federal de Brasil se encuentra en reformas, lo que ha limitado la capacidad operativa en esta frontera. Si bien el objetivo inicial era modernizar las instalaciones, el servicio actual está lejos de satisfacer las necesidades de los miles de viajeros que cruzan diariamente.

Las agencias de turismo y autoridades municipales de Foz de Yguazú han levantado la voz en reiteradas ocasiones. En 2023, hubo promesas de la Policía Federal de agilizar los trámites migratorios, pero al inicio de 2025, los problemas persisten. La falta de agentes capacitados y la dependencia de personal tercerizado han debilitado la respuesta operativa, dejando a los viajeros a merced de largas esperas. WF

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.