13 oct. 2025

FAO y Sisca trabajan una agenda para coordinar esfuerzos contra el hambre

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Sistema de la Integración Social Centroamericana (Sisca) trabajan en la creación de una agenda que será presentada en 2018, a fin de coordinar los esfuerzos para erradicar la pobreza y el hambre que diezma a millones de habitantes de la región.

hambre.JPG

El hambre en el mundo sigue aumentando en este 2017.Foto: cinu.mx.

EFE


La llamada Agenda Intersectorial, que es impulsada por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (Sisca) con apoyo de la FAO, contribuirá directamente a la implementación del Plan de Acción Regional sobre Pobreza y Protección Social 2017-2020, informó este jueves el organismo de la ONU.

En agosto de 2017, las secretarías del sector económico y social del Sisca crearon el Comité Técnico Intersectorial, responsable de garantizar la implementación de esta agenda.

“A través de esta Agenda queremos aumentar la capacidad de la región para proteger el bienestar de la misma”, dijo el secretario general de la Sisca, Alfredo Suárez.

Suárez resaltó que esto se logrará “por medio del reconocimiento de nichos intersectoriales para la generación prospectiva de bienes públicos regionales”.

En tanto, el coordinador de la FAO para Mesoamérica, Tito E. Díaz, aseguró al explicar la pertinencia de la nueva agenda que “los desafíos de pobreza y malnutrición que hoy enfrenta Centroamérica no son iguales a los que afrontaba hace 15 años”.

Para avanzar hacia la erradicación de esos flagelos “se requiere una respuesta integral y eficiente, que coordine los esfuerzos que ya se realizan en cada territorio desde distintos sectores. Ese es el objetivo de esta agenda”, añadió.

Datos del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social (Ocades) señalan que un 37% de los 53 millones de habitantes de Centroamérica y República Dominicana vive con menos de 5 dólares al día, mientras que FAO asevera que más de 12 millones de personas en esta región aún presentan índices de subalimentación.

El ente de las Naciones Unidas informó este miércoles que una veintena de expertos se reúne en Panamá para identificar los temas y áreas prioritarias que abordará la Agenda Intersectorial.

En ese sentido, la FAO resaltó que la protección social puede contribuir a mejorar la productividad agrícola, la adopción de estrategias de producción más riesgosas y rentables, estimular el desarrollo económico local, crear resiliencia, fomentar los usos sostenibles de los recursos naturales y promover la inclusión social.

“Los sistemas de protección social pueden ser una valiosa herramienta para cerrar las brechas entre zonas urbanas y rurales, enfrentar los núcleos duros de pobreza y hambre, y hacer frente a problemáticas contingentes como el cambio climático, la migración y la violencia en los territorios rurales”, aseveró el coordinador para Mesoamérica de la FAO.

Más contenido de esta sección
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.