08 nov. 2025

FAO enfatiza rol de las legumbres en lucha contra el hambre en Paraguay

La agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enfatizó el rol de las legumbres en la lucha contra el hambre, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, que este año está centrado en los impactos del cambio climático en la agricultura y que este viernes se celebró en Asunción.

legumbres1.jpg

Foto: vitadelia.com

EFE

La FAO resaltó que las legumbres son fuentes asequibles de proteínas y minerales, con un prolongado tiempo de conservación, resistentes a las sequías, y que requieren de pocos fertilizantes, por lo que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que aceleran el cambio climático.

En Paraguay, la FAO destacó como legumbre estrella propia del país al “poroto palito”, conocido en guaraní como kumanda yvyra’i, coincidiendo con el Año Internacional de las Legumbres, que se celebra en 2016.

El representante de la FAO para Paraguay, Rolf Hackbart, destacó en una entrevista con Efe que lo más importante de este año dedicado a las legumbres es recuperar semillas nativas, que muchos grupos indígenas cultivaron desde hace 2.000 o 3.000 años, pero que hoy en día se están perdiendo.

También insistió en que se debe aumentar el consumo de legumbres en Paraguay, y en general de “alimentos saludables, y no llenos de agroquímicos y venenos”.

Agregó que una de las claves es incentivar la producción orgánica, que tiene como resultados alimentos más saludables, y que se debe apoyar a través de políticas públicas como la concesión de créditos o la asistencia técnica a los productores.

Añadió que en el mercado internacional hay un interés por el consumo de alimentos orgánicos, pese a lo cual la población necesita “más información sobre lo que está comiendo”.

“Hay que trabajar en el medio rural para viabilizar la producción agrícola, y también trabajar con los consumidores y los supermercados para hablar sobre la nutrición y la calidad de los alimentos”, afirmó.

Hackbart admitió que una de las principales barreras para el acceso a alimentos saludables es el precio, ya que los alimentos orgánicos continúan siendo un poco más caros, así como la distribución, que depende de las infraestructuras de transporte y los mercados de abasto.

En este sentido, una de las estrategias de FAO en Paraguay son los programas de compras públicas, en los que el Estado compra a los pequeños productores de la agricultura familiar las materias primas para elaborar alimentos para el almuerzo en escuelas o en otras instituciones, como hospitales o cárceles.

Otro de los retos para garantizar la producción orgánica es, según Hackbart, “posibilitar el acceso a la tierra a quien quiere producir”, y asegurar que esta tierra sea además saludable, ya que las tierras en las que se usaron agroquímicos durante un largo período de tiempo no pueden garantizar una producción realmente orgánica, explicó.

Los fríjoles, las arvejas, las lentejas, las habas y los garbanzos son algunos de los alimentos que la FAO destacó en el Año Internacional de las Legumbres, por su elevado valor nutricional y su capacidad para aumentar la resiliencia al cambio climático.

Hackbart participó hoy de un acto en el centro de Asunción con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el domingo en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.