05 sept. 2025

Familias enteras visitan la Costanera Sur para disfrutar de sus atractivos

A una semana de estar habilitado, el espacio que une Asunción y Lambaré, la ciudadanía se apropia del lugar. Destacaron varios aspectos como la amplitud para realizar diferentes actividades.

27877634

Invitación. Personas de todas las edades fueron a conocer y utilizar el nuevo espacio habilitado hace más de una semana.

rodrigo villamayor roa

Empujando una silla de ruedas donde transportaba a una niña, Juan Sotelo recorría el largo paseo peatonal de la de la Costanera Sur.

Era la primera vez que Juan y sus hijos llegaban desde San Lorenzo hasta el espacio que fue habilitado para todo el público hace una semana.

“Llegamos hasta acá para venir a encontrar un espacio para las criaturas y que puedan disfrutar del paisaje. La verdad que el lugar tiene muy buenas dimensiones y muy buenos diseños para recorrerlo”.

Sotelo fue una de las tantas personas que llegaron hasta la Costanera durante la tarde del fin de semana. Algunas de ellas por primera vez. Otras, volvían luego de la inauguración a conocer el lugar.

Varias de las personas que dieron su parecer sobre el sitio, coincidieron en un aspecto: En esta ocasión, a diferencia de los tramos que abarca la Costanera José Asunción Flores presenta un aspecto fundamental. La nueva tiene un diseño que no solo piensa en ser una vía de desplazamiento de vehículos.

“Esta si parece que pensaron para que la gente pueda venir a estar”, dijo Cynthia Aguëro, quien también llegó desde San Lorenzo y decidió ir hasta el lugar.

Destacó el amplio espacio peatonal para caminar, trotar, andar en bicicleta y también para el esparcimiento de niños de distintas edades.

Tal como ocurrió y sigue ocurriendo con la primera etapa de la Costanera, en la zona del Palacio de Gobierno, la ciudadanía va a ocupar el espacio ante los pocos lugares que existen en la capital para el esparcimiento.

Otra diferencia con los otros tramos es que esta ya cuenta con baños públicos para su uso, además de lugares que serán destinados a los locales gastronómicos.

También existen más lugares para estacionar los vehículos y han sido respetados por los automovilistas.

Observaciones. Sin embargo, no todo es perfecto. En el recorrido realizado por el equipo de ÚH, no ha podido ver, al menos a simple vista, cámaras de seguridad.

También debería haber carteles de advertencia para que no sean traspasadas las vallas que dividen a la peatonal de la orilla del río. Sobre todo considerando la proximidad de la temporada veraniega.

Algunas personas indicaron también el olor que llegaba desde el vertedero de Cateura, que por momentos incomodaba estar en el sitio.

Más allá de estos, el tiempo dirá cómo será potenciado y cuidado por la gente y las autoridades.

Mientras, el lugar invita a darse una vuelta, sintiendo en el rostro la brisa fresca que invita a apreciar el atardecer y perder la vista en el viejo río, en el paisaje verde de la otra orilla y las aves, olvidándose del ajetreo de la vida diaria por unos instantes.

“Nos gusta mucho el lugar porque es más peatonal. Esperemos que tenga más árboles para cuando haga mucho calor”. Karen Franco, visitante.

Invitación. Personas de todas las edades fueron a conocer y utilizar el nuevo espacio habilitado hace más de una semana. rodrigo villamayor roa

27877639

28874379

Podio. Desde el pequeño anfiteatro pueden realizarse buenas imágenes del atardecer o apreciar el paisaje del río.

28874382

Preparados. A diferencia de las otras etapas, esta costanera ya prevé locales para los emprendimientos privados.

28874385

Espacio. Existen varios lugares previstos para que los automovilistas que van al lugar puedan estacionarse.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.