10 nov. 2025

Familias durmieron en hornos de olería tras inundaciones en Tobatí

Más de 500 familias quedaron damnificadas por el desborde de arroyos a causa de las intensas lluvias que se generaron en los últimos días en la ciudad de Tobatí, Departamento de Cordillera. Algunas personas tuvieron que dormir en los hornos de olería tras el temporal.

olerias inundaciones.jpg

Niños, adultos y ancianos tuvieron que dormir en los hornos de olería tras el temporal.

Foto: Captura NPY.

En la ciudad de Tobatí, Departamento de Cordillera, varios barrios quedaron inundados por la crecida del arroyo Tobatí tras las intensas lluvias de los últimos días.

Más de 500 familias prácticamente quedaron perjudicadas por el arrastre del agua, muchos perdieron electrodomésticos, camas, entre otras pertenencias. En su mayoría, son trabajadores de cerámicas y olerías de la zona.

Mientras que otros se vieron obligados a rescatar sus objetos y llevarlos hasta los hornos de olería que quedaron como los únicos lugares que no fueron alcanzados por el agua, según reportó NPY este miércoles.

Lea más: Más de 500 familias afectadas por inundaciones en Tobatí

Niños, adultos y ancianos quedaron a la intemperie a consecuencia del desastre, incluso algunos tuvieron que dormir en pleno asfalto, cuidando lo poco que pudieron sacar de sus viviendas, al igual que sus animales.

Los pobladores pidieron asistencia a la ciudadanía, además de alguna ayuda por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) de manera a sobrellevar la situación, hasta tanto el cauce hídrico vuelva a su estado normal. Piden colchones, alimentos no perecederos, ropas y calzados.

El intendente de la ciudad, Dan Alberto González, anunció este miércoles que realizarán los trabajos coordinados con la SEN, de manera a dar una respuesta a los pobladores.

Nota relacionada: Cordillera: Desbordes, cortes de rutas y cientos de damnificados por temporal

Los desbordes de los arroyos Irala e Ytú en Cordillera dejaron a varias viviendas bajo agua, no solo en Tobatí, sino también en las ciudades de Caacupé e Itacurubí de la Cordillera.

Los Bomberos Voluntarios también realizan labores de evacuación para asistir a las familias perjudicadas.

De acuerdo con reportes de Meteorología, durante este miércoles podrían continuar las lluvias en la zona del tercer departamento, por lo que advierten la necesidad de tomar las precauciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.