20 sept. 2025

Familiares de pacientes viven penurias en el patio del Hospital Central del IPS

Familiares de pacientes internados en el Instituto de Previsión de Social (IPS) viven en carpas, privados de muchos servicios, en medio de la espera por saber de sus allegados o para proveer de insumos necesarios para el tratamiento.

Carpa.png

En medio de las incomodidades familiares aguardan por pacientes en el IPS.

Foto: Captura de pantalla

Instalados en tiendas de camping, carpas o cartones improvisados, sentados en el suelo o en sillas plegables, varias familias acampan en el predio del Hospital Central del Instituto de Previsión de Social (IPS), donde se encuentran esperando por sus familiares internados.

En el lugar no hay asientos, ni baños portátiles o un lugar para comer. Cada uno lleva sus alimentos o, en ocasiones, comparte un almuerzo con ollas populares. Así son los días de los familiares de pacientes internados en la previsional, que lamentan que, a pesar del tiempo que llevan en el lugar, son ignorados por la institución.

El albergue habilitado para pacientes se encuentra saturado, por lo que muchas familias optan por esperar en sus carpas afuera. Los que llevan semanas en el lugar manifestaron que han pasado por la lluvia, por frío y ahora el intenso calor en las tiendas de campaña.

Embed

Para asearse, las personas que viven en Central o Asunción retornan a sus casas, mientras que los que residen en el interior deben ingeniarse para entrar en algún baño que cuente con duchas, informó Telefuturo.

Los familiares aguardan en el lugar por noticias de sus pacientes y también por el pedido de medicamentos e insumos para el tratamiento de los mismos. A través de un megáfono dos guardias llegan al predio y llaman a los familiares de los pacientes que deben de acudir hasta los médicos para saber lo que se necesita o la evolución de sus pacientes.

Nota relacionada: IPS anuncia que reubicará carpas de familiares de pacientes con Covid-19

La semana pasada, atendiendo que el Hospital Central dejó de ser el centro de atención para pacientes con Covid-19, el IPS comunicó que la carpa ubicada en la explanada será retirada por la Secretaría de Emergencia Nacional.

Asimismo, se informó que los familiares con carpas serán reubicados en otro sector como una decisión temporal, “hasta tanto se establezcan albergues apropiados”.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.