11 sept. 2025

Familiares de pacientes viven penurias en el patio del Hospital Central del IPS

Familiares de pacientes internados en el Instituto de Previsión de Social (IPS) viven en carpas, privados de muchos servicios, en medio de la espera por saber de sus allegados o para proveer de insumos necesarios para el tratamiento.

Carpa.png

En medio de las incomodidades familiares aguardan por pacientes en el IPS.

Foto: Captura de pantalla

Instalados en tiendas de camping, carpas o cartones improvisados, sentados en el suelo o en sillas plegables, varias familias acampan en el predio del Hospital Central del Instituto de Previsión de Social (IPS), donde se encuentran esperando por sus familiares internados.

En el lugar no hay asientos, ni baños portátiles o un lugar para comer. Cada uno lleva sus alimentos o, en ocasiones, comparte un almuerzo con ollas populares. Así son los días de los familiares de pacientes internados en la previsional, que lamentan que, a pesar del tiempo que llevan en el lugar, son ignorados por la institución.

El albergue habilitado para pacientes se encuentra saturado, por lo que muchas familias optan por esperar en sus carpas afuera. Los que llevan semanas en el lugar manifestaron que han pasado por la lluvia, por frío y ahora el intenso calor en las tiendas de campaña.

Embed

Para asearse, las personas que viven en Central o Asunción retornan a sus casas, mientras que los que residen en el interior deben ingeniarse para entrar en algún baño que cuente con duchas, informó Telefuturo.

Los familiares aguardan en el lugar por noticias de sus pacientes y también por el pedido de medicamentos e insumos para el tratamiento de los mismos. A través de un megáfono dos guardias llegan al predio y llaman a los familiares de los pacientes que deben de acudir hasta los médicos para saber lo que se necesita o la evolución de sus pacientes.

Nota relacionada: IPS anuncia que reubicará carpas de familiares de pacientes con Covid-19

La semana pasada, atendiendo que el Hospital Central dejó de ser el centro de atención para pacientes con Covid-19, el IPS comunicó que la carpa ubicada en la explanada será retirada por la Secretaría de Emergencia Nacional.

Asimismo, se informó que los familiares con carpas serán reubicados en otro sector como una decisión temporal, “hasta tanto se establezcan albergues apropiados”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.