28 nov. 2023

Familia de paciente con Covid -19 recibe amenazas

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, comentó que los familiares del segundo caso de coronavirus registrado en el país denunciaron que reciben amenazas por parte de personas que estuvieron en contacto con el paciente.

CORONAVIRUS COVID-19.jpg
El Gobierno tomó una serie de medidas ante el avance del coronavirus en el país.

Foto: Freepik.

El funcionario del Ministerio de Salud lamentó que los allegados al paciente hayan recibido amenazas y apeló a que la ciudadanía no adopte este tipo de acciones. Sequera conversó este lunes con Monumental 1080 AM.

“Algo que me preocupa es que estamos viendo que los familiares de este segundo caso están recibiendo amenazas. La gente que estuvo en contacto con ellos los amenaza. Decir que el segundo caso ha generado contagios instala un estigma. Por estas cosas es complicado contar detalles de los casos”, lamentó el médico.

El segundo paciente con esta patología es un hombre que viajó desde Buenos Aires y que contagió a al menos cinco personas.

Nota relacionada: ¿A qué se exponen los que no cumplen con medidas para evitar contagios?

Por otro lado, el director de Vigilancia de la Salud advirtió este lunes que si bien el coronavirus aún no tiene circulación comunitaria en el país, se deben fortalecer las medidas de protección para evitar el contagio masivo de la enfermedad.

El funcionario mencionó que después de casi una semana de haber aplicado las suspensiones a actividades escolares y públicas, se hará una evaluación sobre el acatamiento de las medidas y se verificará si faltan otras más efectivas.

La Dirección de Vigilancia de la Salud recomienda que en los hogares se tomen las precauciones correspondientes como: reducir el contacto íntimo, encargar a una o dos personas para salir a realizar las compras en supermercados y farmacias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, desinfectar los hogares y cuidarse entre todos.

Lea más: Vigilancia de la Salud sugiere fortalecer medidas para evitar contagios

Hasta el momento, el Ministerio de Salud confirmó que existen ocho casos confirmados en el país, los cuales están vinculados a los pacientes uno y dos. Hasta el sábado, había 102 casos en seguimiento y 11 sospechosos.

Durante esta jornada el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que el primer paciente infectado con coronavirus está asintomático. Así también, el Gobierno anunció que se restringe la circulación de personas y vehículos desde las 20.00 hasta las 4.00 desde el miércoles.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El comisario Rodolfo Fernández Almada fue desafectado de la jefatura de Gabinete de Interpol Paraguay, tras la desaparición del sistema de la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Hasta el momento no fue individualizado el responsable.