11 jul. 2025

Falta de cuórum impidió tratar créditos para ANDE

Por falta de cuórum no se pudo tener el análisis ni la votación respecto de los créditos internacionales para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ayer, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Debía tratarse en primer término una línea de crédito condicional para proyectos de inversión por un monto total de hasta USD 70.000.000, suscrito entre la ANDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 18 de agosto de 2021.

El mismo proyecto, también, habla de un contrato de préstamo, esta vez, suscrito entre la ANDE y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón por un monto de hasta USD 65.000.000.

Igualmente, prevé un contrato de garantía entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo para el financiamiento del proyecto: Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión y Acciones de Eficiencia Energética.

Por otro lado, el documento que debía ser analizado amplía la estimación de los ingresos y del crédito presupuestario de la ANDE por la suma de G. 581.151.299.171.

También debía someterse a consideración un proyecto de ley que aprueba un contrato de préstamo suscrito entre la ANDE y el Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (KFW), por un monto de hasta USD 75.000.000.

El mismo proyecto prevé, igualmente, la autorización para la aprobación de un contrato de préstamo, esta vez entre la ANDE y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), por un monto de hasta USD 45.000.000.

También estaba prevista la firma de los contratos de garantía entre Paraguay, el KFW y Fonplata para el financiamiento del proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión 220 kV - Villa Hayes - Villa Real - Pozo Colorado - Loma Plata y la subestación Pozo Colorado en 220 kV, en la Región Occidental.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.