05 ago. 2025

Falta de cuórum impidió tratar créditos para ANDE

Por falta de cuórum no se pudo tener el análisis ni la votación respecto de los créditos internacionales para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ayer, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Debía tratarse en primer término una línea de crédito condicional para proyectos de inversión por un monto total de hasta USD 70.000.000, suscrito entre la ANDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 18 de agosto de 2021.

El mismo proyecto, también, habla de un contrato de préstamo, esta vez, suscrito entre la ANDE y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón por un monto de hasta USD 65.000.000.

Igualmente, prevé un contrato de garantía entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo para el financiamiento del proyecto: Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión y Acciones de Eficiencia Energética.

Por otro lado, el documento que debía ser analizado amplía la estimación de los ingresos y del crédito presupuestario de la ANDE por la suma de G. 581.151.299.171.

También debía someterse a consideración un proyecto de ley que aprueba un contrato de préstamo suscrito entre la ANDE y el Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (KFW), por un monto de hasta USD 75.000.000.

El mismo proyecto prevé, igualmente, la autorización para la aprobación de un contrato de préstamo, esta vez entre la ANDE y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), por un monto de hasta USD 45.000.000.

También estaba prevista la firma de los contratos de garantía entre Paraguay, el KFW y Fonplata para el financiamiento del proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión 220 kV - Villa Hayes - Villa Real - Pozo Colorado - Loma Plata y la subestación Pozo Colorado en 220 kV, en la Región Occidental.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.
A marzo, la Cooperativa Poravoty aparece entre cooperativas tipo A, lo que la clasifica con activos totales mayores a G. 50.000 millones. Sin embargo, en julio se detectó un déficit de USD 35 millones.