25 may. 2025

Falta de alimentos desespera a chaqueños aislados por agua: “Ya no hay nada en los almacenes”

La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.

Comunidades en el Chaco sigue aisladas por agua.jpeg

Comunidades en el Chaco siguen aisladas por agua.

Foto: Gentileza.

La comunidad chaqueña enfrenta una situación de emergencia humanitaria. Desde hace dos meses, los pobladores no reciben asistencia del Gobierno, lo que ha generado una grave crisis alimentaria y de supervivencia.

Según testimonios de los pobladores, muchas familias ya no tienen nada para comer y se ven obligadas a recurrir a la solidaridad de sus vecinos y familiares para sobrevivir.

Lea también: En Fuerte Olimpo emiten alerta amarilla por situación crítica: Piden asistencia de autoridades nacionales

La falta de asistencia estatal ha empeorado la situación, ya que los recursos propios de la comunidad son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.

La situación es especialmente crítica para las familias más vulnerables, afectadas por la escasez de alimentos provocada por el aislamiento y la pérdida de fuentes de ingreso tras las intensas lluvias, que dejaron tierras y caminos bajo agua.

Más detalles: Sigue asistencia en el Chaco a familias afectadas por inundaciones

Los líderes de las diferentes comunidades chaqueñas han hecho un llamado urgente al Estado, para que pedir asistencia humanitaria.

Le puede interesar: Obispo clama por servicio genuino para el Chaco: “No nos permiten desarrollarnos como pueblo”

Domingo Segovia, poblador de la zona, reclamó que la asistencia se destine únicamente a las comunidades ribereñas del río Paraguay, que cuentan con embarcaciones como medio de transporte, mientras que en su comunidad el único medio disponible son los caballos.

“Hace más de dos meses vino la SEN y trajo apenas dos kilos de cada artículo. Desde entonces no volvieron, y nuestra situación es grave, porque ya no queda nada en los almacenes. Hay muchas personas inocentes que necesitan la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios reportan un incendio forestal de gran magnitud registrado en la tarde de este viernes en Itacurubí de la Cordillera, Departamento de Cordillera.
El ministro del Interior, Enrique Riera, señaló que la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, fue un lavado con “champú para todos” y que nadie está seguro en su puesto. “Es una actitud que te digo con franqueza, es la primera vez que veo al presidente sin ninguna pizca de paciencia”, apuntó.
La Fiscalía presentó acusación contra un hombre que habría violentado a una mujer mientras se encontraba realizando actividades físicas en el predio del Parque Guasú Metropolitano y pidió la elevación de la causa a juicio oral y público.
La periodista y analista Janaina Figueiredo, columnista del periódico brasileño O Globo, apuntó los errores cometidos por el Gobierno paraguayo en su campaña para ocupar la Secretaría General de la OEA. En ese sentido, aseguró que a nivel diplomático se cometieron “fallas increíbles”.
Tras una inspección en una celda del Primer Comando Capital (PCC) en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron hallados armas blancas de fabricación casera y un posible túnel.
Luego del intenso temporal que se registró ayer, los pasillos de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Villarrica, en el Departamento del Guairá, quedaron bajo agua. El área afectada corresponde a una construcción antigua del nosocomio.