19 sept. 2025

Falsos funcionarios de la Comuna habrían estafado a comercios

24289951

Denuncias. Varios comerciantes llegaron hasta la Municipalidad a comentar lo sucedido.

ARCHIVO

La Dirección de la Policía Municipal Fiscalizadora de Asunción hizo denuncias ante la Fiscalía de que habría personas que se hacen pasar por funcionarios para extorsionar y estafar a comerciantes, a fin de no cerrar sus locales.

El actual director hizo un llamado a la ciudadanía a que atienda para no caer.

Hasta ahora, fueron identificadas dos personas de nombre Pedro Godoy y Alejandro Fleitas, pero se cree que otros dos más también se hacían pasar como empleados de la Comuna capitalina, portando credenciales similares a la de los fiscalizadores, usando informes, notificaciones, formularios y actas de intervención idénticos al original.

La Municipalidad estuvo recibiendo entre 5 a 10 denuncias en los últimos meses.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:21✓✓
icono whatsapp1

MODUS OPERANDI. Según relató el director, la forma de operar era la siguiente: Una persona se presentaba en un comercio diciendo que iban a cerrar, porque salió una orden de suspensión de actividades firmada por el intendente y que iba a llegar el equipo municipal para un cierre.

Ante la preocupación de los comerciantes, les proponían supuestamente dar una suma de dinero a cambio de que no se lleve adelante la presunta intervención.

“Muchos de esos contribuyentes que fueron estafados vinieron hasta la oficina del Municipio, a pretender ponerse en regla después y nosotros no encontramos ninguna causa abierta en cuanto a esos comercios. A partir de ahí hemos comenzado la investigación y pudimos llegar con uno de ellos”, explicó Ayala.

El director dijo que según los afectados, se pedía entre G. 3 a G. 15 o 20 millones.

Al ser consultado de si algún funcionario estaría trabajando en connivencia, mencionó que la Fiscalía va a poder deslindar responsabilidades, pero que no rechaza esa hipótesis, “porque es muy viable de que pueda darse también ese tipo de situaciones”, sentenció.

ATENDER. El director dijo que la ciudadanía debe saber estos puntos: que el fiscalizador del Municipio debe contar con uniforme, logotipos oficiales, credencial, fotografía del personal y los datos completos.

“Ningún fiscalizador puede cobrar ninguna multa, impuesto, canon, de ningún tipo al comerciante en el lugar. Si a uno le falta un documento, el fiscalizador le entrega una notificación con un plazo de 72 horas”, dijo Ayala.

Las denuncias se pueden hacer vía Twitter o en el primer piso, bloque C, de la Municipalidad de Asunción o llamando al 021 627 3000 interno 3245.

“A través de las redes venimos anunciando que no se dejen engañar por estafadores. No queremos que ningún ciudadano sea estafado”, dijo.

Supuestamente pedían entre G. 5 a 20 millones para no cerrar locales, porque supuestamente había orden firmada por el intendente. Se habla de que hay cuatro personas involucradas.

Más contenido de esta sección
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias