El actual director hizo un llamado a la ciudadanía a que atienda para no caer.
Hasta ahora, fueron identificadas dos personas de nombre Pedro Godoy y Alejandro Fleitas, pero se cree que otros dos más también se hacían pasar como empleados de la Comuna capitalina, portando credenciales similares a la de los fiscalizadores, usando informes, notificaciones, formularios y actas de intervención idénticos al original.
La Municipalidad estuvo recibiendo entre 5 a 10 denuncias en los últimos meses.

MODUS OPERANDI. Según relató el director, la forma de operar era la siguiente: Una persona se presentaba en un comercio diciendo que iban a cerrar, porque salió una orden de suspensión de actividades firmada por el intendente y que iba a llegar el equipo municipal para un cierre.
Ante la preocupación de los comerciantes, les proponían supuestamente dar una suma de dinero a cambio de que no se lleve adelante la presunta intervención.
“Muchos de esos contribuyentes que fueron estafados vinieron hasta la oficina del Municipio, a pretender ponerse en regla después y nosotros no encontramos ninguna causa abierta en cuanto a esos comercios. A partir de ahí hemos comenzado la investigación y pudimos llegar con uno de ellos”, explicó Ayala.
El director dijo que según los afectados, se pedía entre G. 3 a G. 15 o 20 millones.
Al ser consultado de si algún funcionario estaría trabajando en connivencia, mencionó que la Fiscalía va a poder deslindar responsabilidades, pero que no rechaza esa hipótesis, “porque es muy viable de que pueda darse también ese tipo de situaciones”, sentenció.
ATENDER. El director dijo que la ciudadanía debe saber estos puntos: que el fiscalizador del Municipio debe contar con uniforme, logotipos oficiales, credencial, fotografía del personal y los datos completos.
“Ningún fiscalizador puede cobrar ninguna multa, impuesto, canon, de ningún tipo al comerciante en el lugar. Si a uno le falta un documento, el fiscalizador le entrega una notificación con un plazo de 72 horas”, dijo Ayala.
Las denuncias se pueden hacer vía Twitter o en el primer piso, bloque C, de la Municipalidad de Asunción o llamando al 021 627 3000 interno 3245.
“A través de las redes venimos anunciando que no se dejen engañar por estafadores. No queremos que ningún ciudadano sea estafado”, dijo.