06 ago. 2025

Fallido Metrobús: Tribunal arbitral decide que Paraguay pague USD 16 millones a Mota Engil

La Procuraduría General de la República informó que un tribunal arbitral condenó a Paraguay a pagar USD 13 millones más intereses a la empresa Mota Engil, encargada de la construcción del fallido Metrobús. Califican de “negligente” al gobierno de Mario Abdo Benítez y anunciaron acciones tras el fallo.

Procurador en conferencia de prensa.jpg

Marco Aurelio González, procurador general de la República, en conferencia de prensa sobre el caso metrobús.

Foto: Radio Nacional

El procurador general Marco Aurelio González informó este viernes que el Estado paraguayo fue condenado por un tribunal arbitral a pagar una millonaria suma a Mota-Engil, empresa encargada del fallido Metrobús.

“Queremos comunicar que en el caso del arbitraje del caso Metrobús el tribunal dictó una resolución. En el 2018, cuando asume el presidente Mario Abdo (Benítez), se decide suspender las obras irracionalmente, entendemos”, siguió.

Detalló que el tribunal decidió que el Estado paraguayo debe pagar a Mota-Engil, además de lo que ya pagó, UDS 13 millones más intereses, llegando así a los USD 16 millones.

Nota vinculada: Peña dio por “muerto” al proyecto del Metrobús, impulsado por Cartes

González también dijo que la firma debe pagar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la suma de USD 100.000.

Inmediatamente, afirmó que desde la Procuraduría están analizando las acciones y los recursos que van a ir planteando eventualmente.

Acotó que el Estado fue obligado a pagar casi USD 5 millones porque ejecutó una póliza en contra de una orden expresa del tribunal, incluso ofreció una garantía para que no se proceda a la ejecución.

Lea también: Juez otorga libertad ambulatoria a Ramón Jiménez Gaona en caso Metrobús

“Producto de esta actuación negligente, consideramos nosotros, de la conducta del gobierno anterior es que también hay que pagar intereses por esa devolución, se le ha recargado a Paraguay con el 10% de las costas”, manifestó.

Con la suma total de intereses, hasta el 31 de diciembre, Paraguay debe pagar USD 16 millones. El Estado ya pagó a la firma un monto de USD 27 millones.

Las razones del tribunal para condenar a Paraguay son dos y la primera es que el Estado se comportó de manera indebida por actuar en contra de una orden procesal, alegó el procurador.

Más detalles: Metrobús: Confirman imputación contra Jiménez Gaona

“El tribunal le dijo al Estado paraguayo que no ejecute la póliza y el Estado paraguayo la ha ejecutado”, indicó.

Mientras que la segunda razón es por cuestiones de retraso de la obra.

Mota-Engil reclamó que por culpa del Estado se retrasaron unos 691 días y el tribunal consideró para condenar solo el 37% de lo reclamado.

Acciones que va tomar el Estado paraguayo

González aseguró que van a agotar todos los recursos y que están evaluando las acciones a tomar. Entre ellas, se puede planear un pedido de aclaración o rectificación del tribunal y luego planear algún recurso de nulidad ante el tribunal paraguayo.

“Queremos dar la seguridad de que vamos a proteger el erario con los mejores argumentos y todas las herramientas”, enunció.

¿Por qué se suspendieron las obras del Metrobús?

Los trabajos del Metrobús empezaron en el 2016 y debían terminar en el 2019 con la promesa de descongestionar el problemático tráfico vehicular y ofrecer a la ciudadanía un mejor sistema de transporte. Sin embargo, la empresa adjudicada para la megaobra del Metrobús, Mota-Engil, abandonó las tareas en octubre de 2018, al poco tiempo de asumir el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Entre idas y vueltas legales, el MOPC rescindió el contrato en abril de 2020 y demolió las estructuras construidas en la avenida Mariscal Estigarribia, que debía funcionar como corredor del fallido Metrobús.

Lea más: Metrobús: Fiscalía cita para declarar a frentistas afectados por las obras

La empresa concluyó 800 metros de los 16,4 kilómetros del proyecto, por el cual se llegaron a desembolsar USD 29 millones. De acuerdo con la Contraloría General de la República (CGR), partes considerables de las obras no cumplían especificaciones técnicas.

La empresa portuguesa había argumentado que no podía avanzar en el corredor por problemas con los frentistas.

El MOPC había adjudicado la obra a Mota-Engil por G. 300.417 millones, pero el proyecto posteriormente terminó costando G. 403.900 millones, con un sobrecosto de 35% aproximadamente.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.