08 ago. 2025

Falleció Flaminio Arzamendia, el rey de la polca jahe’o

Flaminio Arzamendia, conocido como el rey de la polca jahe’o, falleció en la madrugada de este sábado tras complicaciones por un cuadro de Covid-19.

flaminio-arzamendia-hace-musica-hace-mas-40-anos.jpg

El cantante Flaminio Arzamendia.

Foto: Archivo ÚH.

La pérdida fue confirmada por Autores Paraguayos Asociados, a través de su cuenta oficial de Twitter.

“APA está de luto por el fallecimiento de Flaminio Arzamendia, representante de todo un estilo de creaciones y difusor de la música popular paraguaya” expresaron desde el gremio en un breve comunicado.

https://twitter.com/apaparaguay/status/1413820120623980544

El artista se encontraba internado desde hace varios días en el Hospital Regional de Caacupé por complicaciones de Covid-19, cuadro que no logró superar.

Lea más: Flaminio Arzamendia, el rey de la polca jahe’o

Flaminio Arzamendia era oriundo de Caacupé, grabó su primer disco a finales de la década del 60.

A partir de ahí logró el reconocimiento a nivel nacional, pero también llegó a tocar en otros países de la región. Se dedicaba a la venta de discos en el barrio Tupãsy Ykuá, de Caacupé.

Arzamendia tiene 700 versos registrados y toda su obra la tiene documentada en Autores Paraguayos Asociados.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.