10 oct. 2025

Falleció doña Nena, la galopera más longeva de Punta Carapá

La Secretaría Nacional de Cultura informó este jueves sobre el fallecimiento de Clotilde Acosta Arzamendia, más conocida como doña Nena, la galopera más longeva de Punta Carapã, Asunción.

doña nena.jpg

La mujer se destacó por su labor en favor de la comunidad y la cultura.

Foto: Dirección Cultural de Asunción.

Doña Nena integró el primer grupo de cultoras de la tradición de la danza popular como el syryry. La mujer de 93 años era conocida como la galopera más longeva de Punta Carapã, dejando un importante legado para su comunidad.

Clotilde Acosta Arzamendia, doña Nena, nació en la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, pero residía en la Chacarita desde que tenía 5 años de edad.

Embed

“La Secretaría Nacional de Cultura despide con hondo sentimiento de consternación, pero asimismo con un largo aplauso a la querida doña Nena, junto a toda la comunidad que aprecia y venera a las galoperas”, expresa un comunicado.

Relacionado: Doña Nena, inspiración para un nuevo mural en Punta Carapá

En el 2018, doña Nena fue la inspiración de una muralista portorriqueña que encontró en ella el vivo retrato de una mujer paraguaya libre y trabajadora digno de plasmar.

Su historia de vida como representación de paraguaya libre, trabajadora y feliz fue lo que inspiró a la muralista y activista comunitaria portorriqueña Betsy Z. Casañas, quien la convirtió en la protagonista de un nuevo mural que desde este sábado adorna las paredes del barrio de José Asunción Flores.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.