06 sept. 2025

Fallece el filósofo mexicano Luis Villoro

El filósofo y académico Luis Villoro Toranzo, nacido en España de padres mexicanos, murió este miércoles en México, informó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa.

luis villoro

El académico murió este miércoles a consecuencia de un paro respiratorio. Foto: jornada.unam.mx.

EFE

“Murió Luis Villoro, hombre de ideas y convicciones. Amigo respetado con quien compartí experiencias diplomáticas en Francia. Abrazo a Juan (el hijo del filósofo)”, indicó el funcionario en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El académico murió este miércoles a consecuencia de un paro respiratorio, y será velado en una funeraria de la capital mexicana, señalaron medios locales.

Villoro nació en Barcelona, España, el 3 de noviembre de 1922. Hijo de padres mexicanos, cursó sus estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó posgrados en París y Múnich.

El filósofo obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en 1986 y el premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades en 1989, entre muchas otras distinciones.

Villoro fue embajador y delegado permanente de México ante la UNESCO en París de 1983 a 1987 y presidente de la Asociación Filosófica de México de 1980 a 1981. El pensador perteneció al Grupo Hiperión.

Entre sus obras destacan “Creer, saber, conocer”, “El concepto de ideología y otros ensayos”, “Los grandes momentos del indigenismo en México” y “El proceso ideológico de la revolución de independencia”, entre otros.

Villoro ingresó a El Colegio Nacional el 14 de noviembre de 1978. Su hijo, el cronista y escritor Juan Villoro, se incorporó a ese organismo cultural el 25 de febrero de este año.

Más contenido de esta sección
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.