26 oct. 2025

Libroferia Encarnación destiló un ambiente de celebración cultural

La jornada del pasado viernes de la 21ª Libroferia Encarnación estuvo cargada de buena vibra con un ambiente particularmente festivo y masivo, al coincidir con el feriado nacional declarado tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial. Lejos de frenar las actividades, este hecho multiplicó la presencia de visitantes en el predio ferial del Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 12.34.27 PM (1).jpeg

Una de las actividades desarrolladas durante la Libroferia Encarnación.

Foto: Libroferia Encarnación.

Uno de los aspectos más destacados fue la participación de docentes provenientes de distritos alejados como Carlos Antonio López, Capitán Meza, Edelira, entre otros, quienes se sumaron a las capacitaciones en animación a la lectura previstas en el marco del programa académico de la feria.

De igual manera, numerosos grupos de lectores presentaron sus proyectos en encuentros simultáneos junto a reconocidos escritores y docentes como Verónica Abente, Norma López y Alejandro Hernández, generando espacios de diálogo e intercambio enriquecedor con los participantes.

Te puede interesar: Libroferia Encarnación, una semana cargada de cultura

Para todo público

La feria está resultando un verdadero éxito, con familias enteras que se volcaron a recorrer los stands, adquirir libros y disfrutar de la variada agenda cultural. La programación de este fin de semana promete aún más: actividades pensadas para niños, jóvenes y adultos, con talleres, conferencias, presentaciones artísticas y espectáculos culturales que garantizan experiencias únicas para todas las edades.

La Libroferia Encarnación continúa abierta hasta el domingo 7 de septiembre, de 08:00 a 22:00 horas, en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación. Destacamos que la Libroferia Encarnación es organizada por la Universidad Autónoma de Encarnación, el Instituto Superior de Educación “Divina Esperanza” y el Colegio Divina Esperanza.

El programa de actividades continúa cargado para su despedida que está prevista para este domingo 7.

Programa de actividades

Sábado 6

Hora: 8:00 a 22:00.

- Capacitación docente (Lic. Karina Gerula, Santillana).

- X Jornada de Comunicación y Divulgación Científica La ciencia da esperanza.

- Taller de pintura creativa (Edward Hermosilla).

- Realidad virtual Conocé Alemania (CCPAE).

- Entrega de reconocimientos a jóvenes escritores, Concurso de cuentos cortos 2025.

- Premiación del Concurso Vamos a la Libroferia con Panal Seguros y Cooperativa Universitaria.

- Experiencias interactivas de robótica (Club de Robótica UNAE).

- Animación infantil y cuentacuentos ISEDE.

- Show infantil: Rocemi Purahéi y De Fábula (Marco Flecha, España).

- Presentaciones espirituales y literarias (Jacquet, Juan José Núñez).

- Noche de las Culturas: gastronomía, libros y colectividades.

- Panel Guarania Universal.

- Presentación Colección Nueva Narrativa Paraguaya.

- Eslavos en el Paraguay Tomo II, con autoridades académicas.

- Noche musical: Ricardo Flecha, Oscar Fadlala, Purahéi Soul.


Domingo 07 de septiembre

Hora: 9:00 a 22:00

- Ajedrez gigante (Club de Ajedrez UNAE).

- Presentaciones de libros: Las Aguas de la Aventura, Plumas Literarias, Letras de Fe.

- Trueque de libros (Grupo Activarte).

- Show infantil: Diverticuentos y De Fábula.

- Fan Festival Tiempo Extra 11: zona de dibujo, cómics, trivias, cosplay y premiaciones.

- Conferencias de AGEAC y Logosofía.

- Shows musicales (Banda After, Rock en la Feria).

- Ronda de presentaciones de escritores de Misiones, Corrientes, Chaco, Ciudad del Este y varias ciudades paraguayas.

19:00 – Festival artístico de cierre: homenaje a los 100 años de la Guarania con la Orquesta Juvenil de Encarnación, show de Brian Gross Band.

Más contenido de esta sección
El arte celebra los 85 años de la reconocida creadora Lucy Yegros, con la muestra Impermanencia y una Feria de Arte en la Casa Bicentenario Ignacio Núñez Soler.
La trágica muerte del considerado mejor presidente de la República, Eligio Ayala, es representada en forma brillante en una obra teatral que se basa en el expediente policial que investigó los hechos, ocurridos la tarde del 23 de octubre de 1930. Murió al día siguiente, víctima de la grave herida que sufrió. Hoy se cumplen 95 años de su fallecimiento.