29 may. 2025

Fallece Alberto de Luque, embajador de la música paraguaya

El cantante Vitalino Rodríguez Báez, conocido como Alberto de Luque, falleció en la mañana de este lunes. La noticia fue confirmada por Carlos Rubén Ojeda, referente del folclore popular.

alberto de Luque.jpg

El cantante Alberto de Luque falleció este lunes.

Foto: Archivo ÚH.

Alberto de Luque falleció alrededor de las 5.30 de este lunes a la edad de 82 años. La triste noticia fue confirmada por Rubén Ojeda, referente del folclore popular, en contacto con Telefuturo.

El cantante llevó la música paraguaya al mercado internacional y conoció grandes artistas. Además, fue un gran amigo de Plácido Domingo y trabajó en la misma compañía discográfica que los Beatles.

“Fue un icono de la música paraguaya que recorrió Europa”, manifestó Ojeda.

Lea más: Alberto de Luque, embajador de la música paraguaya en el mundo

De muy joven, De Luque integró un quinteto con unos compañeros del colegio. Contaba con una admirable voz y con solo 14 años viajó a Argentina, donde estudió canto en un conservatorio de música.

Se convirtió en vocalista oficial de la orquesta del maestro Herminio Giménez, cantó para películas y documentales. Además, entabló amistad con el célebre escritor paraguayo Augusto Roa Bastos y cantó en la boda de la leyenda del fútbol, Arsenio Erico.

Embed

El intérprete compuso canciones de Roa Bastos, Epifanio Méndez Fleitas, Humberto Rubín, Emiliano R. Fernández y Carlos Miguel Jiménez.

Vitalino Rodríguez nació en la compañía Candeamí de Iturbe, Departamento de Guairá. Obtuvo su primera guitarra a la edad de 7 años.

En 1966 culminó una gira mundial y volvió a Paraguay 12 años después. Luego de dos años en el país viajó nuevamente a Italia, Rumania y Atenas. Finalmente, en 1980 retornó a Paraguay de forma definitiva y en el 2009 se retiró oficialmente de los escenarios.

La SNC lamenta la partida de Alberto de Luque

Por su parte la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) lamentó el deceso de Alberto de Luque. Manifestó en un comunicado emitido en redes “su más alto reconocimiento y gratitud a la generosa y brillante entrega” que dejó el artista.

La cartera de cultura expresó que el cantante está en el podio de las voces que tuvo Paraguay.

Embed
Embed

Más contenido de esta sección
Artistas paraguayos emocionaron al público japonés durante el Día Nacional de Paraguay, celebrado días atrás en la Expo Osaka 2025, en Japón. La danza, la música y la artesanía paraguayas, representadas por bailarines, músicos y artesanos, fueron ovacionadas en cada una de sus presentaciones.
Como un “hecho histórico” califican al salto que dará el mercado audiovisual paraguayo. En la 10ª edición del encuentro La TV que se Viene se anunció que el sector de productores y creadores se beneficiará de fondos públicos para la producción de series de TV y streaming.
Leer es soñar es el lema de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP). La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). Acceso gratuito.
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.