16 jul. 2025

Facso iniciará un proyecto con distintas comisiones vecinales

24901239

Gestión. El proyecto tiene como finalidad mejorar la gestión a nivel local en trabajo conjunto con comisiones barriales.

gentileza

La Facultad de Ciencias Sociales (Facso), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), llevará a cabo el proyecto de extensión universitaria denominado Programa de fortalecimiento a comisiones vecinales, a modo de trabajar con las organizaciones comunitarias barriales para el fortalecimiento de la participación ciudadana desde los territorios.

El proyecto irá desde el miércoles 6 al viernes 8 de setiembre, y está conformado por líderes vecinales de las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Asunción y Villa Elisa, autoridades municipales e integrantes de la comunidad.

La convocatoria es de 18:00 a 21:00 en el Salón Auditorio de la Facso-UNA (Campus de San Lorenzo).️ Los cupos limitados e incluye certificación. El enlace para inscripción es: https://forms.gle/ZqH1GGJRby1ni2Qh7. Habrá un taller teórico-práctico para la elaboración de proyectos, acorde a la realidad de cada Municipio.

Los miembros de este comité reflexionarán de manera conjunta sobre los principales desafíos que se presentan actualmente a nivel local, específicamente barrial, con miras a la construcción de un diagnóstico actual orientado al diseño de políticas públicas que contribuyan a mejorar la gestión democrática a nivel local.

Más contenido de esta sección
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.