12 ago. 2025

Facebook convierte parte de su sede en un centro de vacunación

El gigante de internet Facebook anunció este viernes que llegó a un acuerdo con un proveedor sanitario local para convertir parte de su sede en Menlo Park (California, EEUU) en un centro de vacunación contra el Covid-19 abierto al público.

Vacunas.jpg

Aproximadamente el 10% de la población de EEUU ya se encuentra inmunizada.

Foto: EFE.

En una entrada en su cuenta en la red social, la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, explicó que colaborarán con la red de salud Ravenswood Family Health y que las instalaciones irán dirigidas a dar servicio a “las comunidades más afectadas” por el coronavirus.

Además, la ejecutiva indicó que también se alcanzaron acuerdos con el Gobierno de California y con organizaciones sin ánimo de lucro de la zona para crear puntos de vacunación ambulantes en cuatro de las zonas californianas en las que la pandemia ha causado más estragos.

Los más de 50.000 empleados de Facebook llevan más de un año sin acudir a las oficinas y los primeros no regresarán hasta mayo. Incluso entonces será únicamente el 10% de la plantilla, según apuntaron desde la empresa.

Te puede interesar: OMS: Todavía no hay datos para recomendar combinación de vacunas

Además, el cofundador y consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, ya anunció el año pasado sus planes para que la mitad de los trabajadores de la empresa pasen a trabajar remotamente de forma permanente en los próximos 10 años, por lo que la compañía cada vez necesita menos espacio físico.

Estados Unidos alcanzó el jueves 30,9 millones de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 560.065 fallecidos por la enfermedad, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

En lo que a vacunas se refiere, 112 millones de personas (un 33,7% de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 66,2 millones (19,9%) están ya completamente inoculadas, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.