09 oct. 2025

HC salva a Opaci y manda al archivo eliminación de oenegé recaudadora

El cartismo, en mayoría, envió al archivo el proyecto que buscaba eliminar la intermediación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), en trámites de los municipios.

UHPOL20250812-008A,ph01_24121.jpg

Celebran. Cartismo ríe mientras la plata que va a Opaci no se revierte a favor de ciudadanía.

DARDO RAMÍREZ

La aplanadora cartista dio la espalda a la transparencia ayer al impedir que la intermediación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) desaparezca de los trámites a cuenta de los municipios, donde recauda millones a través de trámites en bienes raíces y también en licencia de conducir. El documento fue remitido al archivo.

El principal cuestionamiento para impulsar la eliminación de la oenegé, vinculada fuertemente a ciertos clanes del coloradismo, es que no rinde cuentas y se queda con buena parte de lo recaudado en concepto del cobro de licencias de conducir y también de trámites de bienes raíces hechas en municipios.

La referida organización trabaja con exclusividad con intendencias de partidos tradicionales y de acuerdo con la exposición de motivos, el hecho de que abrogue funciones que le competen a los municipios dentro de las prerrogativas que le son exclusivas “según la Ley Orgánica Municipal”, hacen que la existencia de la Opaci raye lo inconstitucional.

El diputado Pedro Gómez, en su calidad de firmante del proyecto, sostuvo que la plata que cobra Opaci, G. 10.500 en concepto de licencias, no se retribuye luego al Municipio.

Además, consideró que campañas “oftalmológicas” que lleva a cabo Opaci en convenios con municipios no es una función que se pueda delegar a un organismo que además no tiene competencia en el tema.

El diputado colorado Roberto González también abogó por la eliminación de la Opaci e insinuó que dicha entidad hizo ricas a familias enteras, aparentemente dentro de la política, aunque no arrimó nombres.

“Todos saben la caja chica de quien es (Opaci). Le volvió millonario a una familia entera o algunos colaterales más”, apuntó.

El diputado Raúl Benítez en tanto criticó a sus colegas de la bancada cartista por el hecho de que trunquen la posibilidad de transparentar donde va a parar parte de lo recaudado a través de los contribuyentes.

“Evidentemente, Opaci duerme en la misma cama, están en el mismo lugar”, señaló.

La diputada Rocío Vallejo también se quejó de la actitud del cartismo. “Acá se demuestra que se quiere evadir el debate. Impresionante es, cuando se habla de Opaci esto pasa. Opaci no le transfiere a municipios y les cuento que no es normal quedarse con la plata ajena”, sostuvo.

A todo esto, instó al presidente de la República, Santiago Peña, a reglamentar la denominada “ley garrote” de control de oenegés, de tal modo a que también puedan auditar a organizaciones como Opaci. “Al presidente Peña, (favor) si puede sacar la reglamentación de las oenegés. Vamos a llenarle de pedidos a Opaci porque así nos va a habilitar”, sostuvo.

Por último, el diputado Roberto González volvió a cargar contra la Opaci por “repartirse plata dulce entre los muchachos”.

Alertó que la defensa corporativa de un sector de su partido a la Opaci hará que la ciudadanía los relacione con la falta de transparencia.

“Sigo en desacuerdo que siga Opaci porque es una manera desvergonzada de meter plata en el bolsillo de los contribuyentes. Me preocupa que la ciudadanía perciba que el partido (ANR) es el que protege a esta organización. Esto destiñe, daña la imagen del partido”, concluyó.

Recaudación. De acuerdo con los datos, Opaci recibe anualmente G. 50 mil millones por intermediación en trámites de bienes raíces. Con el servicio de licencia de conducir, en total recauda G. 75 mil millones.

Más contenido de esta sección
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.
El PLRA convocó a una convención extraordinaria para definir figuras de alianza y concertación rumbo a las municipales de 2026. También debatirá la adecuación de su estatuto a las normas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).
La Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género de manera a promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.
El Ministerio Público anunció que “analiza” la denuncia presentada ya hace 15 días contra el presidente de la República, Santiago Peña, y recibe duras críticas de abogados denunciantes.