15 ago. 2025

Facebook acepta pagar USD 725 millones para resolver litigio por privacidad

La empresa Meta, Facebook, pagará unos USD 725 millones por una demanda en la que la red social fue acusada de permitir a terceros acceder a datos privados.

facebook.jpg

La encuesta elaborada por Facebook determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma.

Foto: holanews.com.

La matriz de Facebook, Meta, acordó pagar USD 725 millones para resolver una demanda de 2018 que acusó a la red social de permitir a terceros —incluyendo a Cambridge Analytica— acceder a los datos privados de los usuarios. El monto del acuerdo fue divulgado en la noche del último jueves tras una presentación judicial.

“El acuerdo propuesto de USD 725.000.000 es la recuperación más grande jamás lograda en una demanda colectiva de privacidad de datos y lo más que Facebook ha pagado para resolver una demanda colectiva privada”, dijeron los abogados de los demandantes en la presentación.

Facebook no admitió ninguna irregularidad como parte del acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez de San Francisco.

“Buscamos un acuerdo porque es lo mejor para nuestra comunidad y nuestros accionistas”, dijo la portavoz de Meta, Dina El-Kassaby Luce, en un comunicado. “En los últimos tres años, renovamos nuestro enfoque de privacidad e implementamos un programa integral de privacidad”, agregó.

En agosto se había informado que Facebook había llegado a un acuerdo preliminar, aunque en ese momento no se divulgaron el monto ni sus términos.

La demanda se inició en 2018, cuando los usuarios de Facebook acusaron a la red social de violar las reglas de privacidad al compartir sus datos con terceros, incluyendo a la firma británica Cambridge Analytica, vinculada a la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

Lea más: Rusia incluye a Meta en lista de organizaciones terroristas y extremistas

Cambridge Analytica, que desde entonces cerró, recopiló y explotó los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, según la demanda.

Esa información presuntamente se usó en el desarrollo de software para guiar a los votantes estadounidenses a favor de Trump.

Desde entonces, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de ellos, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores y facilitó a los usuarios calibrar las restricciones sobre el intercambio de datos personales.

Las autoridades federales multaron a Facebook con USD 5.000 millones en 2019 por engañar a sus usuarios e impusieron una supervisión independiente de su gestión de datos personales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.