17 nov. 2025

Facebook acepta pagar USD 725 millones para resolver litigio por privacidad

La empresa Meta, Facebook, pagará unos USD 725 millones por una demanda en la que la red social fue acusada de permitir a terceros acceder a datos privados.

facebook.jpg

La encuesta elaborada por Facebook determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma.

Foto: holanews.com.

La matriz de Facebook, Meta, acordó pagar USD 725 millones para resolver una demanda de 2018 que acusó a la red social de permitir a terceros —incluyendo a Cambridge Analytica— acceder a los datos privados de los usuarios. El monto del acuerdo fue divulgado en la noche del último jueves tras una presentación judicial.

“El acuerdo propuesto de USD 725.000.000 es la recuperación más grande jamás lograda en una demanda colectiva de privacidad de datos y lo más que Facebook ha pagado para resolver una demanda colectiva privada”, dijeron los abogados de los demandantes en la presentación.

Facebook no admitió ninguna irregularidad como parte del acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez de San Francisco.

“Buscamos un acuerdo porque es lo mejor para nuestra comunidad y nuestros accionistas”, dijo la portavoz de Meta, Dina El-Kassaby Luce, en un comunicado. “En los últimos tres años, renovamos nuestro enfoque de privacidad e implementamos un programa integral de privacidad”, agregó.

En agosto se había informado que Facebook había llegado a un acuerdo preliminar, aunque en ese momento no se divulgaron el monto ni sus términos.

La demanda se inició en 2018, cuando los usuarios de Facebook acusaron a la red social de violar las reglas de privacidad al compartir sus datos con terceros, incluyendo a la firma británica Cambridge Analytica, vinculada a la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

Lea más: Rusia incluye a Meta en lista de organizaciones terroristas y extremistas

Cambridge Analytica, que desde entonces cerró, recopiló y explotó los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, según la demanda.

Esa información presuntamente se usó en el desarrollo de software para guiar a los votantes estadounidenses a favor de Trump.

Desde entonces, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de ellos, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores y facilitó a los usuarios calibrar las restricciones sobre el intercambio de datos personales.

Las autoridades federales multaron a Facebook con USD 5.000 millones en 2019 por engañar a sus usuarios e impusieron una supervisión independiente de su gestión de datos personales.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.