13 oct. 2025

Fabrican protectores faciales en la Universidad de Villarrica

Profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves), elaboraron unos 120 protectores faciales que fueron donados a personales de blanco del Departamento del Guairá.

protectores faciales Villarrica

Profesionales y estudiantes de la Unves fabricaron protectores faciales para donarlos a profesionales de blanco.

Foto: Gentileza.

Unos 120 protectores faciales, para evitar el contagio del Covid-19, fueron elaborados por universitarios y docentes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) con el propósito de aumentar la protección de los médicos y enfermeros de la zona.

El rector de la Unves, Simón Benítez Ortiz, dijo que la elaboración de los protectores es una responsabilidad social ante la situación actual, añadiendo que la vida de las personas está en juego y que por eso se decidió hacer algo por la sociedad.

Mencionó que el proyecto surgió en la Dirección de Investigación de la casa de estudios, a cargo de Mario Vázquez, quien en conjunto con Emanuel Placeres, entre otros estudiantes y docentes, hicieron realidad el proyecto.

Los protectores fueron elaborados con láminas de acetato, un material impermeable que evita el contagio de cualquier virus.

Puede interesarte: Por coronavirus prohíben entrada y salida a Villarrica sin justificación

El proceso de fabricación se adapta a la realidad en cuanto a insumos y artefactos disponibles actualmente en el mercado nacional, lo cual reduce considerablemente los costos y el tiempo de producción de las piezas, informaron desde la institución.

Los protectores faciales fueron donados a la Cuarta Región Sanitaria, al Instituto de Previsión Social (IPS) y a otros nosocomios del Guairá. La donación forma parte del plan de cooperación de la universidad en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

“La universidad quiere contribuir en la lucha contra la pandemia que esperemos pronto sea superada”, señaló el rector Benítez Ortiz.

El rector aseguró que si consiguen más acetato estarán fabricando más protectores faciales en el laboratorio de la institución con profesionales y estudiantes.

Aclaró que la fabricación de los protectores fue sin fines de lucro y netamente para donar a los personales de blanco.

Más contenido de esta sección
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.