07 nov. 2025

Fabián Martí declaró en el caso que investiga clonación de líneas

El ex titular de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, Gerardo Fabián Martí, declaró este martes en el caso que investiga la supuesta clonación de las líneas telefónicas de dos periodistas y un diputado.

fabián martí

El político liberal negó su participación en la clonación de las líneas telefónicas.

Foto: Dardo Ramírez.

El ex titular de la Dirección General de Estadística y Censos (Dgeec), Gerardo Fabián Martí, se había negado a declarar en la primera ocasión y este martes llegó hasta la sede el Ministerio Público, para finalmente hacerlo ante la fiscala Irma Llano.

Nota relacionada: Detienen a dos personas sospechosas de delitos informáticos

La agente del Ministerio Público explicó que el ex titular de la Dgeec reconoció que mantuvo una reunión con los imputados en la causa, Luis Bordón y Liz Centurión.

“Reconoció que se reunió con ellos, pero niega que los haya contratado para el acceso a las líneas”, dijo la fiscala Llano.

Llano explicó a los medios que aún se están procesando algunas evidencias en el caso y se aguarda el resultado de los peritajes a los celulares de Bordón y Centurión.

Entre los usuarios afectados por el hackeo se encuentran el diputado Carlitos Rejala y los periodistas Jorge Torres y Clari Arias.

Lea también: Allanan casa porque dueña hackeó cuenta de Facebook de ex y publicó archivos íntimos

En la causa fue imputado Luis Bordón, por los hechos punibles de acceso indebido a datos, acceso indebido a sistemas informáticos y asociación criminal.

Igualmente, otras dos personas fueron detenidas por la clonación de cuentas de líneas telefónicas y acceso a datos y aplicaciones de los propietarios reales de las líneas.

El Ministerio Público sospecha que Martí contrató a Bordón y Centurión para que estos realicen la clonación de las líneas de los periodistas y el político, para tener acceso a información sensible contenida en los celulares.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.