10 ago. 2025

Expulsión de miembros del PCC continuará, afirma viceministro de Justicia

Autoridades del Ministerio de Justicia, Policía Nacional y otras instituciones evaluaron en conferencia de prensa, este jueves, la expulsión de integrantes del PCC que se encontraban presos en el país.

WhatsApp Image 2024-04-04 at 5.13.38 PM.jpeg

Encabezados por el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia,Rodrigo Nicora Villamayor, autoridades del gobierno brindaron detalles sobre la expulsión de 25 miembros del PCC.

Foto: Ministerio de Justicia.

“Quiero dejar en claro que este no va a ser el último operativo, vamos a seguir trabajando para fortalecer la seguridad que tenemos hoy día”, mencionó este jueves Rodrigo Nicora Villamayor, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, durante la conferencia de prensa ofrecida este jueves por la tarde, al aludir al operativo Purgatio, que expulsó a 25 miembros del PCC del país.

Jorge Kronawetter, titular de la Dirección Nacional de Migraciones, explicó que en cuanto al marco jurídico, la operación estuvo amparada en la Ley de Migraciones, la Ley 6984/2024, que otorga a la institución la competencia de actuar bajo ciertas circunstancias y disposiciones que en este caso se cumplieron, tales como atentar contra la seguridad interna y participar en hechos punibles criminosos graves como el narcotráfico, la trata de personas, terrorismo, etc.

Lea más: Operativo Purgatio: Son 25 los miembros del PCC que serán expulsados de Paraguay

“Específicamente, el artículo 67, inciso quinto, da a la Dirección Nacional de Migraciones la competencia de proceder a la expulsión de este tipo de personas, que están comprendidas dentro de este articulado, y hemos hecho un trabajo en conjunto no solamente por parte del Gobierno Nacional, sino una cooperación a nivel internacional con la Policía Federal del Brasil, que es quien tiene competencia en área migratoria en el vecino país”, explicó Kronawetter.

Agregó que como parte de ese trabajo en conjunto se realizó un sopeso en torno a la condena y expectativa de penas de esas personas, y se aplicó ese marco jurídico para que, a través de la expulsión de estos reclusos, cumplan las condenas que tienen pendiente en el vecino país.

Asimismo, se dispuso a estas personas la prohibición de retorno al país por un plazo de 20 años.

“Esta es una norma nueva, que nos da a nosotros la entidad para actuar de esta manera y por eso, justamente, es un acto sin precedentes en nuestro país y ha sido fruto de una planificación y de una mancomunión de esfuerzos tanto a nivel nacional como internacional”, agregó el director de Migraciones.

Despliegue

Por otro lado, el comisario Nimio Cardozo, jefe de la Unidad Antisecuestros de la Policía Nacional, explicó que más de 800 elementos policiales, entre hombre y mujeres, fueron desplegados para el operativo.

Puede interesarle: Gran operativo en cárceles del país para sacar y expulsar a líderes del PCC

Cardozo explicó que se trató de un trabajo de meses de planificación que convocó a la Policía Nacional, Fuerzas militares y Ministerio de Justicia.

Luego, se creó un centro de inteligencia para identificar a estas personas, verificar sus años de condena en Brasil y ubicarlos en diferentes penitenciarias. Durante la última semana se realizó la planificación para hacer la extracción por parte de operadores especiales y en coordinación con la cartera de Justicia.

Una vez extraídos de los centros penitenciarios, se generó un elemento de seguridad para el transporte y se los llevó hasta la frontera con Brasil. Además, se coordinó con Migraciones para que se realicen las actividades político-administrativas para la expulsión de estas personas.

Nicora, por su parte, detalló que los traslados se hicieron desde Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.