19 sept. 2025

Exportación de carne

Tras arduas negociaciones, Paraguay logra su primer envío de carne a Estados Unidos con grandes expectativas económicas. Este hito se cumple luego de más de dos décadas de la última exportación de productos cárnicos a ese país.
El gobierno canadiense dio pase libre para que, desde setiembre, la carne paraguaya ingrese a su mercado. La noticia fue compartida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Registro Federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento para permitir la importación de carne bovina desde Paraguay. Ahora, solo falta que se cumpla el plazo de 60 días para comentarios.
El Gobierno paraguayo insiste con las gestiones para la exportación de carne local a Estados Unidos, mientras que desde la Embajada norteamericana hablan de un optimismo “moderado” hacia la habilitación de este importante mercado.
Entre las noticias positivas de la semana resalta el nuevo corazón de la pequeña Anita, quien está llevando una vida nueva. En otra nota, el pequeño Marcelito de 10 años ya puede mover sus dedos, luego de una exitosa cirugía.
La exportación de carne porcina a Taiwán se podría convertir en un nuevo potencial comercial para el país, con un promedio anual de USD 250 millones.
El sector industrial de Paraguay exportó productos por un valor de USD 2.265 millones de enero a mayo del 2022, superando por 24% lo exportado en el mismo periodo del año 2021. Sin embargo, la exportación de bienes primarios e industriales registró un 3% menos.
Auditores sanitarios de Taiwán llegarán a nuestro país este sábado para poder certificar la producción nacional porcina para su eventual exportación al país asiático.
El 62,7% de las exportaciones en nuestro país tuvieron como destino el Mercosur hasta noviembre de este 2021.
La Asociación Rural del Paraguay se mostró optimista de que la carne paraguaya pueda llegar a los Estados Unidos en junio del 2022, tras una auditoría positiva del Departamento de Agricultura de dicho país.
Las exportaciones en el país aumentaron en un 26,6% de enero a octubre de este año, por el envío de carne y soja, mientras que la reexportación de energía eléctrica se redujo en 8,9%, respecto al mismo periodo del 2020.
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que el organismo de seguridad alimentaria de Estados Unidos realizará en el mes de noviembre la inspección del sistema de producción cárnica del país.
Un importante cargamento de carne refrigerada enviada por primera vez de Paraguay a Taiwán arribó a ese país este viernes. Tal situación representó un hecho significativo en las relaciones diplomáticas y comerciales de ambas repúblicas.
La caída de exportación de carne vacuna por la emergencia del coronavirus afecta a frigoríficos locales y esto tiene incidencia directa en el precio del ganado vacuno, según la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se suma al rechazo de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas sobre la reducción del consumo de carne para ahorrar agua y disminuir los efectos de la emisión de gases.
El lanzamiento oficial de la campaña de vacunación de bovinos y bubalinos contra la aftosa estuvo marcado por un intercambio de loas entre los ganaderos y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien los productores además pidieron más mercados para la carne.
Arabia Saudita habilitó oficialmente la importación de carne paraguaya a su mercado, según informó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Los precios de los principales commodities siguen sin recuperarse con respecto al inicio de año, lo que preocupa al Fisco por su impacto en los ingresos tributarios y por los incesantes pedidos de ampliación.
Rusia compró entre enero y setiembre de este año 109.900 toneladas de carne paraguaya, equivalentes a USD 375,4 millones, informó este martes el Banco Central de Paraguay en su Informe de Comercio Exterior de setiembre.