28 nov. 2023

Los importadores de EEUU quieren la carne paraguaya

Los importadores de carne de Estados Unidos manifestaron al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) tanto interés en la producción paraguaya que están dispuestos a comprar incluso fuera de la cuota de aranceles preferenciales. En el primer año de habilitación se podrían exportar 15.000 toneladas.

Carne.jpg

La exportación de carne paraguaya a los Estados Unidos presenta buenas perspectivas.

Archivo ÚH

Durante su gira por Norteamérica, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, no solo se reunió con el sector público de Estados Unidos, sino también con el empresarial.

En ese sentido, el Consejo de Importadores de Carne le manifestó que a partir de la anhelada habilitación, el sector quiere probar los cortes paraguayos y aprovechar volúmenes superiores a las 6.700 toneladas que el Gobierno de EEUU estima para Paraguay dentro de la cuota a terceros países.

De acuerdo con el servicio veterinario, en el primer año se podrían exportar a ese destino unas 15.000 toneladas.

Sobre el motivo de este interés, Martin atribuyó a la inflación que hace que los precios de alimentos se disparen en el mercado estadounidense, además que la necesidad de reposición de cortes como consecuencia de los envíos norteamericanos a China.

Los importadores incluso invitaron oficialmente a sus pares de Paraguay a participar de un encuentro que organiza todos los años.

Sector público

Con representantes del Departamento de Agricultura, el Senacsa abordó nuevamente la ansiada habilitación de la carne paraguaya. Desde el Departamento de Estados Unidos valoraron el trabajo que vienen haciendo la institución y mencionaron que los comentarios registrados en la audiencia pública virtual están dentro de las estimaciones, especialmente, sobre los reclamos de ganaderos norteamericanos.

Sin embargo, nuevamente evitaron dar fechas sobre la decisión final acerca de la aprobación de la carne paraguaya.

También se conversó sobre los trabajos abordados en el marco de la influenza aviar y de la peste porcina africana. Sobre este tema se prevé una visita técnica a nuestro país en setiembre.

La gira de Martin contempló Canadá, donde se abordaron los detalles para concretar los primeros envíos, luego de superar con éxito la auditoría que realizó en diciembre pasado en establecimientos ganaderos, frigoríficos y laboratorios.

En este aspecto, el etiquetado es uno de los temas que se están ultimando.

El presidente del Senacsa retorna hoy al país luego de mantener varias reuniones tanto en Estados Unidos como en Canadá.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.