14 ago. 2025

Expo Norte, declarada de interés nacional por Diputados

24696980

Evento. La Expo Norte arrancará el 28 de agosto.

GENTILEZA

La XXXI edición de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio, Servicios y Turismo, conocida como Expo Norte 2023, fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados. El evento será del 28 de agosto al 3 de setiembre en Concepción.

Los legisladores Virina Villanueva (ANR), Emilio Pavón (PLRA), y Arturo Urbieta (ANR), todos de Concepción, impulsaron la aprobación del proyecto que declara de interés nacional la referida feria nacional que organiza la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción.

El evento se llevará a cabo en el campo de exposiciones Nanawa de la ARP, ubicado a 2 km de la ciudad sobre la Ruta PY05 Bernardino Caballero. Un nutrido programa se desarrollará durante los 7 días resaltando las ferias ganaderas, comerciales, eventos recreativos con actuación de grupos locales, nacionales e internacionales. También charlas, conferencias magistrales y otros.

La declaración de interés nacional se argumenta en que esta normativa considera que la expo feria es una de las oportunidades que tiene la zona norte para poder mostrar el potencial de la región, además de recibir a empresarios, ganaderos, comerciantes y artesanos de todo el país e, incluso, del extranjero. La resolución insta a las autoridades nacionales, de los ministerios de Agricultura y Ganadería; Industria y Comercio; y de la Secretaría Nacional de Turismo, a dar el apoyo necesario al importante evento.

La Expo Norte ya comenzó a mover la economía de la ciudad, ya que hace tres meses, comenzaron los trabajos en el campo ferial, que pretende presentarse de la mejor manera posible este año. “Estamos invirtiendo para dar mayor comodidad a los miles de visitantes, queremos que sea la mejor edición de los últimos años”, dijo Luis Enrique Villalba, coordinador general de la Expo Norte. JR

Más contenido de esta sección
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.