11 nov. 2025

Expediente de condena a prisión de médicas recorre los Juzgados

La jueza Dólica Giménez, designada por sorteo para la ejecución de la condena por homicidio culposo a las médicas Olga María Cañete Coronel y Sofía Oviedo Caballero, fue recusada este lunes antes de notificar a las partes del hágase saber que firmó.

pasacalles.JPG

Este lunes aparecieron pasacalles alusivos a los médicos. Foto: Édgar Medina.

Édgar Medina | Ciudad del Este

Lo confirmó la misma magistrada, quien es juez penal de garantías y recibió el expediente por inhibiciones y recusaciones de otros Juzgados, entre ellos el de Sentencia.

La defensa de las médicas insiste en que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia debe estudiar un pedido de revisión de la sentencia basado en hechos nuevos y planteado ante la máxima instancia judicial, pero que no es atendida hasta el momento.

Con dicho pedido, la ministra Mirian Peña había enviado el expediente al Juzgado de Ejecución para el cumplimiento de la condena. La ex fiscal María Graciela Concepción Vera Colmán planteó un pedido de reposición, solicitando al Juzgado de Sentencia del Alto Paraná, a cargo de Lourdes Morínigo, que el expediente sea devuelto a la Corte.

La jueza fue denunciada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por la médica Olga Cañete, bajo patrocinio de abogado, por ignorancia supina de las leyes y mal desempeño en sus funciones.

Luego, por sorteo, el expediente pasó al Juzgado Penal de Garantías N.º 5, a cargo de la jueza Cinthia Garcete. Esta se apartó del caso porque es el Juzgado de origen de la causa y hay un procesado que espera la realización de la audiencia preliminar, por lo que la causa pasó al Juzgado Penal de Garantías N.º 6, a cargo de Dólica Giménez.

La magistrada dictó la providencia para el hágase saber a las partes, pero antes que sean notificadas las partes ya fue recusada por la abogada Vera Colmán. El argumento fue la opinión del abogado Luis Giménez -supuestamente primo de la jueza- en la red social Facebook acerca del cumplimiento de la condena, lo que supuestamente influiría en la decisión de la magistrada.

En consecuencia, el expediente deberá pasar al Juzgado Penal de Garantías N.º 7, a cargo de Raúl Insaurralde. Este deberá determinar si impugna la recusación o atiende en la causa. Paralelamente, en forma periódica los miembros de la Asociación de Médicos del Alto Paraná realizan manifestaciones contra el Poder Judicial.

Desde este lunes, en contrapartida, aparecieron pasacalles alusivos a los médicos con la inscripción “Los Magistrados Judiciales Decimos No al Terrorismo Médico”, sobre la calle Acá Caraya, que pasa frente a la sede del Tribunal Penal de Ciudad del Este.

Las médicas Oviedo Caballero y Cañete Coronel fueron halladas culpables de homicidio culposo, por la muerte de Romelia de Páez, una paciente del Hospital de la Fundación Tesãi de la Itaipú Binacional, registrado en el año 2009.

Un Tribunal de Sentencia condenó a ambas a una pena privativa de libertad de 3 años y 6 meses, sin revocarles las medidas alternativas. Los jueces determinaron que hubo negligencia en el tratamiento médico que derivó en la muerte de la paciente.

La sentencia definitiva fue confirmada en segunda y tercera instancia. Ante la Corte fue presentado un recurso extraordinario de casación, pero no prosperó. Luego plantearon la revisión de la sentencia, que hasta la fecha tampoco consiguieron, según los antecedentes.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.