21 may. 2025

Exigen a Sandra Quiñónez avanzar en caso de Itaipú sin anteponer intereses

Referentes de la Campaña Itaipú 2023 Causa Nacional exigieron a la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, que el Ministerio Público continúe con la investigación relacionada al Acta Secreta de Itaipú, sin que ningún “interés faccioso” esté por encima de la nación.

Sandra Quiñónez (2)

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, durante una rueda de prensa anunció que las sanciones por incumplimiento de cuarentena no tendrán excepciones.

Foto: Raúl Cañete.

En una carta abierta dirigida a Sandra Quiñónez, la fiscala general del Estado, los miembros de la campaña Itaipú 2023 Causa Nacional volvieron a pedir una reunión con ella. Ya lo habían hecho el pasado 23 de mayo, a los efectos de conocer el avance judicial con relación al Acta Secreta de Itaipú, que fue un escándalo en el 2019.

En la misiva le cuestionaron que hasta la fecha no haya un solo imputado en la causa, pese a que el daño patrimonial hubiera sido de USD 250 millones.

“Sin embargo, hoy la actuación de la Fiscalía General del Estado, antes que cumplir su función de representar a la sociedad para velar por los derechos y garantías constitucionales, muestra severas señales de contubernio con el Poder Ejecutivo de turno”, señaló en el documento.

Nota relacionada: Piden audiencia en Fiscalía para ver avances del Acta de Itaipú

Sobre este punto, agrega la carta que Quiñónez más bien muestra disposición personal a allanar el camino a la impunidad antes que el deseo de obtener justicia.

“Observamos que usted es leal, antes que a la ley, a procesos de acuerdos o desavenencias dentro del Partido de Gobierno, por lo cual entendemos que su actuación está sujeta a decisiones, tiempo y ritmos impuestos por fuera de su institución, antes que por el marco normativo vigente”, sostiene.

Los referentes de la campaña Itaipú 2023 Causa Nacional le exigieron a la fiscala General “de manera vehemente” que cumpla con su deber.

Lea más: Caso Itaipú: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

“Asuma que estamos en un momento histórico de suma trascendencia para el desarrollo del país y que ningún interés faccioso, en circunstancia alguna, puede estar por sobre el interés general de toda una nación”, resaltaron.

Citaron que su vínculo con un determinado sector del Partido Colorado quedó entrevisto cuando solicitaron su juicio político en la Cámara de Diputados y no procedió debido a que una amplia mayoría de la Asociación Nacional Republicana (ANR) rechazó la propuesta.

La Fiscalía había conformado un equipo de tres fiscales para estar a cargo de la investigación sobre las supuestas irregularidades en el marco de la firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú, bajo las figuras penales de lesión de confianza y traición a la Patria.

Le puede interesar: Fiscalía no tiene claro qué pasó en acuerdo secreto sobre Itaipú

Los fiscales Liliana Alcaraz, Susy Riquelme y Marcelo Pecci fueron designados para encabezar el caso, a raíz de la denuncia formal presentada por ciudadanos en contra de las cuatro ex autoridades involucradas en la negociación de la polémica acta relacionada a la venta de energía de Itaipú.

El caso desató un escándalo el año pasado y puso al borde del juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vice Hugo Velázquez.

Se conformó incluso una comisión bicameral en el Congreso que concluyó que Velázquez tuvo participación en la firma del acta.

Más contenido de esta sección
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.