14 jun. 2025

Shoppings encaran una inversión de USD 350 millones

31824012.jpg

En auge. Los shoppings ya no se limitan al comercio sino incluyen desarrollos inmobiliarios.

DARDO RAMÍREZ

La industria de los centros comerciales del país encara actualmente más de 912.000 metros cuadrados de construcción en todo el país, con 150.000 metros cuadrados de Área de Locación Bruta (ALB), con una inversión estimada en casi USD 350 millones.

Esta nueva ola de proyectos no solo se concentra en Asunción, sino que se extiende hacia ciudades intermedias como Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Limpio, promoviendo una verdadera descentralización del crecimiento económico.

Durante el conversatorio El Desarrollo de la Industria de los Centros Comerciales en Paraguay, Andrés Kemper, presidente del gremio que agrupa al sector, presentó una ambiciosa radiografía del futuro inmobiliario y comercial del país, destacando que la industria de los shoppings atraviesa un momento de notable expansión en el país. El evento reunió a desarrolladores, operadores, aliados estratégicos y representantes internacionales del rubro.

Transformación. En su discurso, Kemper subrayó la importancia del sector como motor de transformación urbana, empleo y formalización económica. “Somos parte de una industria que, aunque a veces silenciosa, transforma ciudades, conecta personas y da vida a la economía del país”, afirmó.

Entre los proyectos emblemáticos presentados durante el congreso, se destaca la ampliación de del Sol Shopping, con 99.720 m² y 35.620 m² de espacios comerciales. También mencionó al Central Mariscal, en Asunción, que integrará oficinas, residencias y gastronomía bajo el concepto de usos mixtos. El Distrito Perseverancia, que es el mayor desarrollo en ejecución con 245.900 m², que combina comercio, espacios verdes y diseño urbano.

El Shopping Mariano, Paseo Guaraní, Shopping Costanera, y Dubai de Pedro Juan Caballero, entre otros, demuestran la diversificación regional del sector.

Kemper también enfatizó el impacto del sector en la economía formal, “cada dólar invertido se traduce en empleos y oportunidades en rubros como la construcción, servicios financieros, tecnología y logística”, significó.

Durante la ejecución de los proyectos, se estima la generación de entre 300 a 800 empleos formales, dependiendo de la magnitud del desarrollo.

Además, destacó la transformación del modelo tradicional de centros comerciales hacia centros urbanos multifuncionales, donde se integran comercio, residencias, servicios médicos, educación, deporte y gastronomía.

La Cifra
912.000 metros cuadrados de construcción en todo el país prevén los centros comerciales entre este año y el próximo.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.