07 ago. 2025

Shoppings encaran una inversión de USD 350 millones

31824012.jpg

En auge. Los shoppings ya no se limitan al comercio sino incluyen desarrollos inmobiliarios.

DARDO RAMÍREZ

La industria de los centros comerciales del país encara actualmente más de 912.000 metros cuadrados de construcción en todo el país, con 150.000 metros cuadrados de Área de Locación Bruta (ALB), con una inversión estimada en casi USD 350 millones.

Esta nueva ola de proyectos no solo se concentra en Asunción, sino que se extiende hacia ciudades intermedias como Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Limpio, promoviendo una verdadera descentralización del crecimiento económico.

Durante el conversatorio El Desarrollo de la Industria de los Centros Comerciales en Paraguay, Andrés Kemper, presidente del gremio que agrupa al sector, presentó una ambiciosa radiografía del futuro inmobiliario y comercial del país, destacando que la industria de los shoppings atraviesa un momento de notable expansión en el país. El evento reunió a desarrolladores, operadores, aliados estratégicos y representantes internacionales del rubro.

Transformación. En su discurso, Kemper subrayó la importancia del sector como motor de transformación urbana, empleo y formalización económica. “Somos parte de una industria que, aunque a veces silenciosa, transforma ciudades, conecta personas y da vida a la economía del país”, afirmó.

Entre los proyectos emblemáticos presentados durante el congreso, se destaca la ampliación de del Sol Shopping, con 99.720 m² y 35.620 m² de espacios comerciales. También mencionó al Central Mariscal, en Asunción, que integrará oficinas, residencias y gastronomía bajo el concepto de usos mixtos. El Distrito Perseverancia, que es el mayor desarrollo en ejecución con 245.900 m², que combina comercio, espacios verdes y diseño urbano.

El Shopping Mariano, Paseo Guaraní, Shopping Costanera, y Dubai de Pedro Juan Caballero, entre otros, demuestran la diversificación regional del sector.

Kemper también enfatizó el impacto del sector en la economía formal, “cada dólar invertido se traduce en empleos y oportunidades en rubros como la construcción, servicios financieros, tecnología y logística”, significó.

Durante la ejecución de los proyectos, se estima la generación de entre 300 a 800 empleos formales, dependiendo de la magnitud del desarrollo.

Además, destacó la transformación del modelo tradicional de centros comerciales hacia centros urbanos multifuncionales, donde se integran comercio, residencias, servicios médicos, educación, deporte y gastronomía.

La Cifra
912.000 metros cuadrados de construcción en todo el país prevén los centros comerciales entre este año y el próximo.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.