19 ago. 2025

Exhuman restos de niñas abatidas en enfrentamiento de Yby Yaú

El fiscal Federico Delfino informó que los restos de las niñas que fueron abatidas tras el enfrentamiento entre el EPP y la FTC son exhumados este sábado a fin de realizar mayores pruebas científicas.

campamento epp1.jpg

Varias evidencias fueron encontradas en el campamento del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: Gentileza.

Luego de que se dieran a conocer documentaciones sobre el origen de las niñas que fueron presentadas como abatidas por el Gobierno y la controversia que se generó tras el enfrentamiento ocurrido entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Yby Yaú, Departamento de Concepción, la Fiscalía pidió exhumar los cuerpos para realizar pruebas científicas.

La extracción se realiza en horas de la mañana de este sábado, en el cementerio de Yby Yaú, a fin de extraer pruebas de ADN de las niñas y preservarlas. El procedimiento fue autorizado por la jueza Lici Sánchez, según confirmó el fiscal Federico Delfino al programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Estas son las partidas de nacimiento de las niñas fallecidas en Yby Yaú

“El propósito del procedimiento es atendiendo la controversia en cuanto a la identidad de los posibles progenitores. Información de Inteligencia da cuenta de que estas serían hijas de personas prófugas, pero por manifestaciones se habla de otras personas que podrían ser sus progenitores. Vamos a tomar las muestras y vamos a preservarlas”, dijo Delfino.

El representante del Ministerio Público refirió que, hasta el momento, los restos no fueron reclamados por familiares, pero en caso de que los progenitores o guardadores aparezcan, se harán los procedimientos de verificación correspondientes.

De la vestimenta de ambas también se tomaron muestras y fotografías que se agregaron a la carpeta fiscal para proseguir con las investigaciones. Las prendas fueron destruidas debido a los protocolos por la pandemia del Covid-19, según explicó el fiscal.

Dudas sobre origen de las niñas

Según los investigadores, las dos menores de edad serían hijas de líderes del EPP que nacieron en territorio paraguayo, dentro de los campamentos, pero luego fueron extraídas y llevadas a familiares ubicados en Argentina.

De acuerdo con la inspección forense, las abatidas tendrían entre 15 a 18 años y una de ellas efectuó disparos conforme con la prueba de nitrito y nitrato que se les practicó.

No obstante, según documentaciones a las que accedió Telefuturo, las niñas serían de nacionalidad argentina y tendrían 11 años.

Más detalles: Gobierno confirma identidades de niñas fallecidas en operativo del EPP

En cuanto al origen de las niñas, Genoveva Oviedo Brítez, hermana de uno de los líderes del EPP, Alcides Oviedo, dijo que una de ellas de nombre María Carmen sería hija de Magna Meza, mientras que la otra de nombre Liliana Mariana, sería hija de Liliana Villalba. Las supuestas madres son conocidas líderes del grupo criminal.

Una de las documentaciones tiene Documento Nacional de Identidad (DNI) con el número 50.113.108 y corresponde a Lilian Mariana Villalba, que nació el 29 de octubre del 2008. Está registrada como hija de Myrian Viviana Villalba Ayala, de 30 años, cuyos padres son José María Villalba y Mariana de Jesús Ayala López. Estos dos últimos son padre y madre de Osvaldo y Carmen Villalba, líderes del grupo armado.

Entretanto, el otro documento tiene DNI 50.113.110, que corresponde a María Carmen Villalba, quien nació el 5 de febrero del 2009, fue inscrita como hija de Laura Mariana Villalba Ayala, paraguaya de 25 años, también hija de José María Villalba y Mariana de Jesús Ayala López.

La Fiscalía aguarda que familiares presenten el reclamo de los cuerpos, de manera a esclarecer parte del caso y verificar los lazos que tenían las menores entre los miembros del grupo criminal.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.