11 ago. 2025

Ex senadora María Eugenia Bajac es beneficiada con prisión domiciliaria

La ex senadora María Eugenia Bajac fue beneficiada este viernes con prisión domiciliaria y una caución real de G. 300 millones. El dictamen se dio vía telefónica, debido a que la ex legisladora alegó ser aún paciente de Covid-19.

Audiencia de BAJAC.jpg

La audiciencia de imposición de medidas cautelares a la ex senadora María Eugenia Bajac se realiza vía telefónica.

Foto: @Raulramirezpy.

Tras la audiencia de imposición de medidas, la fiscala Belinda Bobadilla comunicó que la ex legisladora María Eugenia Bajac fue beneficiada con prisión domiciliaria y al pago de una caución real de unos G. 300 millones, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La audiencia de imposición de medidas cautelares de la ex legisladora María Eugenia Bajac se llevó a cabo de manera telemática, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez. Se realizó con la presencia del juez Yoan López.

Embed

La disposición es atendiendo que la ex senadora quiso suspender la diligencia, alegando que aún tiene Covid-19, contradiciendo unos resultados laboratoriales que presentó antes de ser destituida de su bancada en el Congreso Nacional. Los estudios señalaron, en aquel entonces, que la mujer daba negativo al coronavirus.

Podría leer: Bajac ahora sí alega que tiene Covid-19 para suspender audiencia ante juez

La ex congresista María Eugenia Bajac asistió a una sesión del Senado antes de saber los resultados de la prueba de Covid-19 que se practicó, con lo que expuso a todos sus compañeros legisladores y a funcionarios del recinto del Parlamento Nacional.

Las acciones de Bajac derivaron en la suspensión de las actividades parlamentarias, mientras que su custodio policial se tuvo que quedar en cuarentena luego de dar positivo. Además, un funcionario del Legislativo, posteriormente, también dio positivo a la enfermedad.

Lea también: Bajac presenta análisis de Covid-19 donde da negativo

La ex legisladora llanista viajó a Perú para un encuentro religioso y presuntamente ahí contrajo Covid-19.

María Eugenia Bajac está imputada por violación de la cuarentena y tentativa de lesión grave, además de haber sido destituida de la Cámara de Senadores por el uso indebido de influencias.

Lea más: Una aplastante mayoría en Senado dejó sin banca y fueros a Bajac

Los cuestionamientos para su destitución giraron en torno a la violación de la cuarentena y al uso irregular de los viáticos y su actuación en Perú con funcionarios de la Embajada paraguaya en Lima.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.