10 jul. 2025

Ex senador argentino no pudo probar origen de dinero para su “inversión”

En entrevista con Radio Monumental, el empresario inmobiliario Carlos Guasti reveló detalles de una operación que intentó hacer Edgardo Kueider entre los meses de junio y octubre de este año.

30461079

Con prisión domiciliaria. El ex senador Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa.

LN ARG.

El empresario inmobiliario Carlos Guasti, de nuestro país, contó detalles de las acciones que realizaron en nuestro país el ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa, ambos detenidos con prisión domiciliaria luego de intentar ingresar USD 211.000 a Paraguay con hacer la declaración en Aduanas.

Guasti fue entrevistado por Radio Monumental 1080 AM y, entre otras puntos, sostuvo que la operación que se quiso realizar fue de manera muy rápida, rondando los USD 700.000.

“Fue una operación muy inusual, única te diría. Nos llamó mucho la atención y se activaron todos nuestros mecanismos de seguridad, de antilavado de dinero”, declaró el empresario inmobiliario a la emisora.

Guasti mencionó que el intento de inversión ocurrió entre los meses de junio y octubre de este año. Durante este periodo, se solicitaron una serie de documentaciones al inversor, siguiendo los procesos establecidos por la Seprelad para todas las operaciones.

“Realmente no pudieron cumplir con ninguno de los documentos, no pudieron probar los fondos de las inversiones que querían hacer porque no fue el cliente nuestro”, afirmó.

También mencionó que el ex legislador pretendía pagar en efectivo, cargando una mochila llena de dinero. “Prácticamente sin firmar nada y sin presentar nada, y sin ningún tipo de proceso de venta”, dijo Guasti. El empresario destacó que este tipo de operaciones suelen durar días, pero en este caso se quiso realizar en solo 15 minutos.

La situación se mediatizó y resultó en una imputación del político argentino, lo que permitió esclarecer el origen del dinero. “El motivo de las declaraciones en los medios argentinos fue porque a raíz de esto allá empezaron a decir que Paraguay es un agujero de lavado de dinero”, comentó Guasti.

El empresario salió a desmentir estas acusaciones, defendiendo la transparencia del mercado inmobiliario paraguayo.

EXTRADICIÓN. La jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado envió el martes un exhorto internacional para pedir la extradición del ex senador Kueider y su secretaria. Ambos están acusados de contrabando de divisas.

Por su parte, Alcides Giménez Zorrilla, uno de los tres fiscales a cargo de la investigación, puso en duda que el senador de Entre Ríos expulsado pueda demostrar que el dinero era de origen lícito, o estuviera declarado correctamente. Así publicó ayer el periódico digital Infobae, de la Argentina. “Ese tipo de posibilidad se va a descubrir en un juicio oral y público”, consideró el funcionario judicial, ante la consulta sobre si Kueider podrá efectivamente desconocer que el efectivo estaba en el auto, o bien los imputados pudieran desconocer el origen y su destino. “Va a depender de la estrategia de la defensa, de tipo fingir una especie de demencia”, dijo el fiscal Giménez.

Nos llamó mucho la atención y se activaron todos nuestros mecanismos de seguridad, de antilavado. Carlos Guasti, desarrollador inmobiliario.

30461095

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.