07 ago. 2025

Ex senador argentino no pudo probar origen de dinero para su “inversión”

En entrevista con Radio Monumental, el empresario inmobiliario Carlos Guasti reveló detalles de una operación que intentó hacer Edgardo Kueider entre los meses de junio y octubre de este año.

30461079

Con prisión domiciliaria. El ex senador Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa.

LN ARG.

El empresario inmobiliario Carlos Guasti, de nuestro país, contó detalles de las acciones que realizaron en nuestro país el ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa, ambos detenidos con prisión domiciliaria luego de intentar ingresar USD 211.000 a Paraguay con hacer la declaración en Aduanas.

Guasti fue entrevistado por Radio Monumental 1080 AM y, entre otras puntos, sostuvo que la operación que se quiso realizar fue de manera muy rápida, rondando los USD 700.000.

“Fue una operación muy inusual, única te diría. Nos llamó mucho la atención y se activaron todos nuestros mecanismos de seguridad, de antilavado de dinero”, declaró el empresario inmobiliario a la emisora.

Guasti mencionó que el intento de inversión ocurrió entre los meses de junio y octubre de este año. Durante este periodo, se solicitaron una serie de documentaciones al inversor, siguiendo los procesos establecidos por la Seprelad para todas las operaciones.

“Realmente no pudieron cumplir con ninguno de los documentos, no pudieron probar los fondos de las inversiones que querían hacer porque no fue el cliente nuestro”, afirmó.

También mencionó que el ex legislador pretendía pagar en efectivo, cargando una mochila llena de dinero. “Prácticamente sin firmar nada y sin presentar nada, y sin ningún tipo de proceso de venta”, dijo Guasti. El empresario destacó que este tipo de operaciones suelen durar días, pero en este caso se quiso realizar en solo 15 minutos.

La situación se mediatizó y resultó en una imputación del político argentino, lo que permitió esclarecer el origen del dinero. “El motivo de las declaraciones en los medios argentinos fue porque a raíz de esto allá empezaron a decir que Paraguay es un agujero de lavado de dinero”, comentó Guasti.

El empresario salió a desmentir estas acusaciones, defendiendo la transparencia del mercado inmobiliario paraguayo.

EXTRADICIÓN. La jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado envió el martes un exhorto internacional para pedir la extradición del ex senador Kueider y su secretaria. Ambos están acusados de contrabando de divisas.

Por su parte, Alcides Giménez Zorrilla, uno de los tres fiscales a cargo de la investigación, puso en duda que el senador de Entre Ríos expulsado pueda demostrar que el dinero era de origen lícito, o estuviera declarado correctamente. Así publicó ayer el periódico digital Infobae, de la Argentina. “Ese tipo de posibilidad se va a descubrir en un juicio oral y público”, consideró el funcionario judicial, ante la consulta sobre si Kueider podrá efectivamente desconocer que el efectivo estaba en el auto, o bien los imputados pudieran desconocer el origen y su destino. “Va a depender de la estrategia de la defensa, de tipo fingir una especie de demencia”, dijo el fiscal Giménez.

Nos llamó mucho la atención y se activaron todos nuestros mecanismos de seguridad, de antilavado. Carlos Guasti, desarrollador inmobiliario.

30461095

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.