24 nov. 2025

Ex presidente Fujimori, otra vez a juicio por homicidio de campesinos en Perú

Un tribunal peruano inició este lunes el juicio oral contra el octogenario ex presidente Alberto Fujimori por una matanza de seis campesinos perpetrada por militares bajo su gobierno (1990-2000), en un caso que podría costarle, de ser hallado culpable, una nueva condena a 25 años de prisión.

FILES-PERU-JUSTICE-RIGHTS-FUJIMORI-RELEASE

Fujimori, de 85 años, participó de la audiencia vía remota junto a su abogado.

Foto: AFP.

Pese a haber sido excarcelado este mes por la restitución de un indulto tras 16 años preso, Alberto Fujimori debe comparecer en el último proceso pendiente con la Justicia de su país.
El crimen por el que se le acusa ocurrió en el marco de la guerra contra el terrorismo que emprendieron las fuerzas armadas contra el grupo maoísta Sendero Luminoso y el guevarista MRTA, que dejó en total unas 70.000 muertes y 20.000 desaparecidos entre 1980 y 2000.
Fujimori, de 85 años, participó de la audiencia vía remota junto a su abogado Elio Riera, instalado en la casa de su hija Keiko, donde vive desde que dejó la cárcel el 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional le restituyera un indulto de 2017 “por razones humanitarias”.

Nota relacionada: CIDH advierte a Perú que liberación de Fujimori puede derivar en “grave impunidad”

El ex mandatario habló con voz entrecortada solo para responder ante la jueza donde se encontraba. Vestía camisa y chaleco oscuros.
Fujimori estaba sentado y conectado a un pequeño balón de oxígeno mediante una sonda. Entre sus dolencias figuran cáncer lingual, fibrilación auricular e hipertensión.

“Tenemos que demostrar la inocencia del ex presidente. Lo importante es que ninguna de las personas lo vinculan a él (con las muertes)”, dijo su abogado. En febrero de 2018, el Poder Judicial resolvió que “carece de efectos jurídicos” para el caso Pativilca el indulto que Fujimori recibió.

Lea también: El expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado pese a pedido de la Corte IDH de mantener su condena

La audiencia duró 180 minutos en la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora, que debe resolver el pedido fiscal de 25 años de cárcel contra los responsables del asesinato de seis campesinos cometido en enero de 1992 por un escuadrón de la muerte del ejército conocido como “grupo Colina”.

Los fiscales del caso Pativilca atribuyen a Fujimori la “autoría mediata” de la matanza, tipificación que involucra a la cadena de mando de una organización. La ley peruana establece que el presidente es “el jefe supremo de las Fuerzas Armadas”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La “autoría mediata” es el mismo cargo que usó la fiscalía en 2009 para condenarlo 25 años por la muerte de 25 personas en dos matanzas de 1991 y 1992.

El ex presidente, de ancestros japoneses, es procesado junto a 22 personas. Entre ellos su ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, el ex jefe del ejército Nicolás Hermoza y el mayor Santiago Martín Rivas, líder del escuadrón. Todos ellos están presos.

El hecho ocurrió en Pativilca, un pueblo agrícola de la costa situado unos 200 km al norte de Lima.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.