04 oct. 2025

CIDH advierte a Perú que liberación de Fujimori puede derivar en “grave impunidad”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó este viernes la excarcelación del anciano ex presidente de Perú Alberto Fujimori y advirtió que el indulto humanitario que le otorgó la Justicia peruana puede desencadenar en un “grave” caso de impunidad.

El ex presidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la CorteIDH.

El ex presidente peruano Alberto Fujimori (c) (1990-2000), sale del penal luego de ser puesto en libertad en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional.

Aldaír Mejía/EFE

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechaza la decisión de Perú que ordenó la libertad al ex presidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena por graves violaciones a los derechos humanos”, indicó un comunicado de la CIDH, con sede en Washington.

Según el organismo, el Estado peruano actuó en “contravención de las obligaciones internacionales (...) y en incumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte IDH”.

Nota relacionada: El ex presidente peruano Alberto Fujimori es liberado pese a pedido de la Corte IDH de mantener su condena
La Comisión reitera que “conceder indultos y otras exenciones de responsabilidad a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad puede generar una forma grave de impunidad”.

Fujimori, de 85 años y aquejado por dolencias crónicas, dejó la prisión el miércoles por orden del Tribunal Constitucional, que le restituyó un indulto de 2017 “por razones humanitarias”.

El ex mandatario padece un cáncer lingual, fibrilación auricular e hipertensión, entre otras dolencias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Corte IDH elevó el martes un pedido a Perú para que se abstuviera de excarcelar a Fujimori hasta revisar la legalidad de la decisión del Tribunal Constitucional.

El ex gobernante, de origen japonés, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad en 2009. Estuvo preso un total de 16 años.
Fujimori recuperó su libertad tras varios giros en torno a su polémico caso. En 2017 recibió el indulto por razones humanitarias, pero el beneficio fue anulado en 2019 por la Corte Suprema para luego ser restituido por el Tribunal Constitucional.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.