15 oct. 2025

Ex presidente de IPS se pone a disposición de la Fiscalía tras denuncias por corrupción

Vicente Bataglia, ex titular del Instituto de Previsión Social (IPS), envió una nota al fiscal general del Estado para ponerse a disposición de los investigadores tras una denuncia presentada al Ministerio Público por parte de la Contraloría General de la República (CGR), que detectó graves irregularidades.

Vicente Bataglia_3.jpg

El ex titular del Instituto de Previsión Social (IPS) Vicente Bataglia se puso a disposición del Ministerio Público tras la denuncia presentada por la Contraloría General de la República (CGR), sobre supuestas irregularidades en el periodo que estuvo al frente de la institución.

“Que habiendo tomado conocimiento a través de varios medios de prensa de la remisión al Ministerio Público, por parte de la Contraloría General de la República, de los antecedentes que hacen a mi desempeño como presidente del IPS, me apresuro en destacar mi conducta de total e irrestricto apego a los mandatos y jurisdicción tanto de los órganos judiciales como en particular de la Fiscalía”, dice parte del comunicado firmado por los abogados Andrés Casati y Jorge Arturo Daniel, que fueron designados para ejercer la defensa.

Lea más: Ante denuncias de saqueos del fondo de jubilaciones, Bataglia sostuvo que trabajan con “transparencia”

Bataglia afirmó que permanecerá en su domicilio esperando las “decisiones que adopte el Ministerio Público como a todos los llamados que los fiscales consideren oportuno”.

La auditoría realizada por la CGR correspondiente al ejercicio fiscal del año 2022 y el primer cuatrimestre del 2023 detectó un supuesto desfalco por valor de G. 1 billón. En la denuncia se detalló que se detectó que 9.355 bienes del ente como equipos de salud, laboratorio e informática están catalogados como faltantes y totalizan la suma de G. 42.915 millones, entre otras de las presuntas irregularidades.

Le puede interesar: CGR detecta más de G. 1 billón sin documentos respaldatorios en IPS

El organismo de control indicó que no se detectaron documentos de rendición de cuentas del consumo de combustible para los generadores por la suma de G. 705 millones. Asimismo, se detectó que el consumo de combustible superó el promedio por cada 100 km, por un valor de G. 947 millones.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.