22 ago. 2025

Ex presidenta de Bolivia publica libro de vivencias como presa política y advierte avance del autoritarismo

El próximo 29 de julio se realizará, en Paraguay, el lanzamiento del libro de la ex presidenta interina de Bolivia y actual presa política Jeanine Áñez. En su obra, la autora habla del copamiento de poderes, la partidización de instituciones estatales, la justicia al servicio del poder, y advierte sobre el avance de gobiernos autoritarios en la región.

DDU_9413_62111505.JPG

Libro de Jeanine Añez

Foto: Daniel Duarte

En su libro denominado “Jeanine, de puño y letra”, la ex mandataria interina boliviana Jeanine Áñez realiza un compendio de más de un centenar de manuscritos en los que habla de su vida en la política, su detención desde hace más de cuatro años y sus vivencias como presa política.

Además, resalta situaciones que perfectamente podrían adaptarse al Paraguay actual, como los sucesivos casos de corrupción gubernamental, el copamiento de poderes por parte del partido oficialista, la politización de la Justicia y la partidización de las instituciones, sumado a la falta de creencia en los organismos electorales.

“Los gobiernos populistas hacen de la democracia una práctica distorsionada, buscando imponer la creencia de que la democracia se limita a ir a las urnas y elegir a nuestros gobernantes, lo cual es parte, pero no del todo. Acaso en Bolivia hay independencia de poderes? No, en absoluto y ello es fundamental en un Estado democrático”, detalla Áñez.

“Tanto el primer poder del Estado que es la Asamblea Legislativa, como el Poder Judicial y el poder electoral carecen del atributo fundamental de la independencia”, resalta la autora en su obra, escrita desde la cárcel.

La ex presidenta interina señala que fue “secuestrada” hace más de cuatro años por el Gobierno de Luis Arce y el Movimiento al Socialismo (MAS), que dirige el exmandatario Evo Morales, y recuerda “las escenas macabras” de todas sus “vivencias como presa política”.

En la introducción del libro, Áñez dice estar ilegalmente presa por haber asumido la responsabilidad histórica constitucional de presidir el país en circunstancias duras e impredecibles. Añade que es de muchísima importancia que la clase política identificada con el respeto a la democracia trace ese camino de unidad que se debe recorrer.

Refiere que el libro, en formato de entrevistas realizadas durante varios meses mediante un intercambio epistolar con su cuñado, Luis Echarte, se logró gracias a la habilidad que tuvo la ex mandataria boliviana de sacar las páginas del manuscrito poco a poco del Centro Penitenciario Femenino de Miraflores, donde se encuentra cumpliendo su condena.

En el ejemplar, Áñez relata el proceso por el cual llegó a ocupar la presidencia interina de Bolivia desde el 12 de noviembre de 2019 hasta el 8 de noviembre de 2020.

Con una narrativa dinámica, la ex presidente detalla como heredó un país al borde del precipicio de la violencia, llegando a la Presidencia de la República tras la renuncia de Evo Morales y del resto de los oficiales en la línea de sucesión presidencial.

Siendo Segunda Vicepresidente del Senado y luego, debido a las vacantes mencionadas, Presidente del Senado, recayó sobre ella la responsabilidad constitucional e histórica de ocupar la Presidencia de la República.

“Exhorto a los líderes políticos de oposición que hagan los esfuerzos que sean necesarios para construir unidad y combatir la tiranía, aprendiendo de nuestros errores”, manifiesta.

El prólogo fue escrito por el ex presidente colombiano Andrés Pastrana Arango (1998-2002) y además contiene un epílogo de la activista de los derechos humanos cubana Rosa María Paya Acevedo. El libro llega al Paraguay de la mano de la Fundación Feliciano Martínez. El lanzamiento oficial contará con la participación de Carolina Áñez, hija de la ex mandataria interina de Bolivia.

Lea más: Justicia de Bolivia amplía detención de Jeanine Áñez

Añez.jpg

Jeanine Áñez fue detenida el 13 de marzo en su natal Beni, Bolivia.

Caos

Bolivia vivió jornadas de fuertes enfrentamientos tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, que dieron como ganador a Morales para un cuarto mandato consecutivo, entre denuncias de fraude que llevaron a que él mismo anulara los comicios y luego renunció a la Presidencia del país denunciando ser víctima de un “golpe de Estado”.

Áñez fue detenida en marzo de 2021 y pocos días después enviada a prisión, donde en junio de 2022 recibió una condena de 10 años de prisión por los delitos de “incumplimiento de deberes” y “resoluciones contrarias a la Constitución”.

Más contenido de esta sección
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de financiamiento se encontraba el cobro de G. 10.000 adicionales al momento de renovar los registros de conducir por cada conductor.
Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
El vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado colorado cartista Hugo Meza, dijo que esperan el informe del interventor de la Comuna capitalina y saber si pedirá prórroga por su trabajo. Dijo que le darían la misma celeridad que el caso de Ciudad del Este.