04 nov. 2025

Ex ministro de Salud de Bolsonaro rechaza invitación para volver al Gobierno

El ex ministro de Salud Nelson Teich, quien hace una semana renunció a su cargo por diferencias con el presidente Jair Bolsonaro, rechazó este sábado una invitación para volver a hacer parte del Gobierno del ultraderechista, como consejero del actual titular de la cartera de sanidad.

Duró poco. Nelson Teich (d) renunció al Gabinete de Jair Bolsonaro en menos de un mes.

Duró poco. Nelson Teich (d) renunció al Gabinete de Jair Bolsonaro en menos de un mes.

El oncólogo Nelson Teich anunció su decisión a través de las redes sociales donde señaló que sería incoherente regresar al Ministerio de Salud, tras haber renunciado como su titular hace apenas una semana.

“Agradezco al Ministro interino Eduardo Pazuello por la invitación a ser consejero del Ministerio de Salud, pero sería incoherente haber dejado el cargo de ministro de Salud la semana pasada y aceptar la posición de consejero a la semana siguiente”, escribió Teich en su cuenta en Twitter.

Embed

En otro mensaje, Teich complementó que su objetivo en el Ministerio fue el de llevar un modelo de gestión más técnico que aumentara la eficiencia del sistema de salud. “Ser más técnico no solo significa tener una conducta médica más técnica. Eso sería tratar el problema de una manera simplista”, aseguró el ex ministro.

Lea más: Brasil a la deriva: Renuncia ministro de Salud en plena crisis del Covid-19

“Una conducta técnica del sistema de salud significa una gestión donde estrategia, planeación, metas y acciones estén basadas en informaciones amplias y precisas, acompañadas continuamente a través de indicadores”, concluyó.

Teich, oncólogo sin experiencia en la administración pública, fue designado ministro de Salud por Bolsonaro el 17 de abril después de destituir a Luiz Henrique Mandetta, un firme defensor de las cuarentenas para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus, una medida que el líder ultraderechista no comparte y que hasta hoy ha dejado más de 21.000 muertos en Brasil.

El país sudamericano ocupa, desde la víspera, el segundo lugar del mundo por número de infectados, con 330.890 casos confirmados.

Nota relacionada: Brasil supera las 15.000 muertes por Covid-19

Teich también defendía el confinamiento, pero lo que apresuró su salida del actual Gobierno fueron las diferencias que tuvo con el mandatario sobre la cloroquina, un antipalúdico que Bolsonaro enarbola como salvación del Covid-19, aunque su eficacia no fue demostrada científicamente y su uso trae graves efectos colaterales.

La invitación para regresar a la cartera de Salud fue extendida por su actual titular, el general Eduardo Pazuello, un militar sin experiencia en el área, que asumió hace una semana como ministro interino.

Le puede interesar: Bolsonaro vuelve a criticar distanciamiento social tras renuncia de ministro

Pazuello, que el mes pasado había sido nombrado como viceministro de Salud de Brasil por Bolsonaro, ejercerá interinamente como titular hasta que el jefe de Estado decida al sustituto de Teich.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.