20 sept. 2025

Ex ministro Bower pide arresto domiciliario, pero lo envían a cárcel de Viñas Cué

Un Tribunal de Sentencia ratificó este martes la prisión preventiva del ex ministro del Interior Walter Bower en el Penal Militar de Viñas Cué, mientras que uno de los comisarios procesados fue enviado a la Agrupación Especializada. Ambos fueron recientemente condenados por torturas en el 2000.

30296622

El ex ministro Walter Bower (c), al ingresar a la sala de los tribunales.

Foto: Archivo ÚH.

El tribunal conformado por los jueces Fabián Weinsensee, Darío Báez y Juan Pablo Mendoza, rechazaron el pedido de arresto domiciliario que hizo la defensa de Walter Bower esta jornada.

Los magistrados ratificaron la prisión preventiva del ex ministro, pero presentaron una disidencia en cuanto al lugar de reclusión, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Lea también: Walter Bower aguarda definición judicial sobre su lugar de reclusión tras condena por tortura

Uno de los miembros del Tribunal del Sentencia, el juez Juan Pablo Mendoza, votó para que el ex secretario de Estado fuera a una cárcel que está bajo la administración de la Dirección de Institutos Penales.

Así también, se mantuvo la prisión del comisario Osvaldo Vera, cuya pena es de 6 años de reclusión, la cual cumplirá en la Agrupación Especializada por su condición de policía.

El último fin de semana, Walter Bower fue condenado a 15 años de cárcel por hechos de torturas cometidos contra agentes policiales.

Más detalles: Ex ministro Bower es sentenciado a 15 años de cárcel por torturas

Durante el juicio oral también recibieron condena los comisarios Merardo Palacios Melgarejo y Osvaldo Javier Vera Espínola a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente.

El tribunal que los sentenció determinó el 19 de octubre del 2024, que no había dudas de que estas personas participaron en la tortura a los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, ocurrido entre el 19 y el 21 de mayo del año 2000, porque estos supuestamente habrían participado en un fallido intento de golpe de Estado contra el Gobierno de Luis Ángel González Macchi.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.