24 nov. 2025

Ex ministro Bower pide arresto domiciliario, pero lo envían a cárcel de Viñas Cué

Un Tribunal de Sentencia ratificó este martes la prisión preventiva del ex ministro del Interior Walter Bower en el Penal Militar de Viñas Cué, mientras que uno de los comisarios procesados fue enviado a la Agrupación Especializada. Ambos fueron recientemente condenados por torturas en el 2000.

30296622

El ex ministro Walter Bower (c), al ingresar a la sala de los tribunales.

Foto: Archivo ÚH.

El tribunal conformado por los jueces Fabián Weinsensee, Darío Báez y Juan Pablo Mendoza, rechazaron el pedido de arresto domiciliario que hizo la defensa de Walter Bower esta jornada.

Los magistrados ratificaron la prisión preventiva del ex ministro, pero presentaron una disidencia en cuanto al lugar de reclusión, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Lea también: Walter Bower aguarda definición judicial sobre su lugar de reclusión tras condena por tortura

Uno de los miembros del Tribunal del Sentencia, el juez Juan Pablo Mendoza, votó para que el ex secretario de Estado fuera a una cárcel que está bajo la administración de la Dirección de Institutos Penales.

Así también, se mantuvo la prisión del comisario Osvaldo Vera, cuya pena es de 6 años de reclusión, la cual cumplirá en la Agrupación Especializada por su condición de policía.

El último fin de semana, Walter Bower fue condenado a 15 años de cárcel por hechos de torturas cometidos contra agentes policiales.

Más detalles: Ex ministro Bower es sentenciado a 15 años de cárcel por torturas

Durante el juicio oral también recibieron condena los comisarios Merardo Palacios Melgarejo y Osvaldo Javier Vera Espínola a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente.

El tribunal que los sentenció determinó el 19 de octubre del 2024, que no había dudas de que estas personas participaron en la tortura a los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, ocurrido entre el 19 y el 21 de mayo del año 2000, porque estos supuestamente habrían participado en un fallido intento de golpe de Estado contra el Gobierno de Luis Ángel González Macchi.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.