26 nov. 2025

Ex ministro Bower es sentenciado a 15 años de cárcel por torturas

“Usaron las estructuras del Estado”, dijo la jueza de Sentencia para referirse a los lugares donde llevaron a cabo las torturas a los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, en mayo del 2000.

30758150

Walter Bower

Luego de casi 25 años de los hechos juzgados, se dictó una sentencia con condena para los que llevaron adelante las torturas en el 2000, luego del intento de golpe de Estado. La Justicia –tarda, pero llega– dictó condenas de 15, 12 y 6 años, siendo el más alto para el ex ministro del Interior Walter Bower.
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Fabián Weisensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampos, determinó que quedó “acreditada la participación de los acusados Merardo Palacios, Osvaldo Javier Vera y Walter Bower” como autores de tortura.

El único que votó por la absolución fue Weisensee, mientras que las demás magistradas tuvieron mayoría.

CULPABLES. El Tribunal determinó, el 19 de octubre del 2024, que no había dudas de que estas personas participaron en la tortura a los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, ocurrido entre el 19 y el 21 de mayo del año 2000, porque estos supuestamente habrían participado en un fallido intento de golpe de Estado contra el Gobierno de Luis Ángel González Macchi.

Los jueces declararon culpables de la agresión, pero continuó el juicio para determinar la pena.

Finalmente, ayer, luego de masivas recusaciones, finalizó el juzgamiento y el Tribunal leyó la sentencia: Walter Bower es condenado a 15 años de cárcel; Merardo Palacios, a 12 años; mientras que Javier Vera pasará 6 años en prisión.

Para todos, se ordenó la prisión preventiva inmediata en el penal de Viñas Cué.

“El grado de reproche más alto lo tiene el señor Walter Bower, en razón de que él era en ese momento el ministro del Interior. Merardo Palacios tiene un grado de reproche medio, él en ese momento, al momento del hecho, se desempeñaba como subcomisario de la Comisaría 11ª”, explicó la jueza Cándida Fleitas.

Dijo que si bien la Fiscalía no mencionó los móviles y fines de los acusados, se corroboró claramente cuáles eran: “Obtener la declaración de estas personas para saber quién había maquinado, había participado, en el supuesto golpe del año 2000”.

APROVECHARON. Describió que el propio presidente de la República, en ese entonces, Luis González Macchi, dejó todo a cargo de Bower, como ministro del Interior, restituir la tranquilidad tras el supuesto golpe de Estado, y que él aprovechó ese “dominio general”.

Incluso, recordó que las torturas se hicieron en las propias instituciones del Estado, en la Comisaría 11ª y el Comando de Infantería de la Marina, entonces usaron todas las estructuras del Estado.

Y acotó que todos tienen una formación general, por lo que “no pueden decir que no sabía lo que estaban haciendo”.

30758153

Merardo Palacios

30758156

Osvaldo Vera

30758159

Van a prisión. El Tribunal dispuso la remisión inmediata de todos al penal de Viñas Cué.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
La fiscala María Irene Álvarez pidió 21 años de pena privativa de libertad para el presunto narco Walter Galindo y para los coprocesados. En el caso, están involucrados varios estudiantes universitarios con la supuesta distribución de drogas. Además, en uno de los audios del juicio oral se pudo escuchar que el mismo habría pagado coima a una jueza y una fiscala, ahora imputadas.
Una de las víctimas de la mafia de los pagarés denunció que este jueves rematarán su casa en un juicio donde, según afirma, se utilizó un pagaré con una firma falsa. El caso está siendo investigado por la Fiscalía, aunque el proceso civil continúa su curso.
Por segunda vez, el ex intendente de Lambaré Armando Gómez logró suspender su juicio, donde está acusado por la supuesta apropiación de aportes jubilatorios por valor de G. 7.315 millones que nunca llegaron a la Caja de Jubilaciones. Ahora la querella pide que se le envíe a prisión por dilatar el juicio.
La asociación Unión por la Defensa Eco Patrimonial del Paraguay denunció ante la Fiscalía al presidente Santiago Peña y a funcionarios del Mades por aprobar la ampliación de la ruta PY02, proyecto aprobado pese a tener observaciones de impacto ambiental y a la negativa de la ciudadanía. Hablan que afectaría la cuenca del lago Ypacaraí y al acuífero Patiño.
Temen que el caso de la muerte del pequeño Renato Rojas quede impune, y la familia habla que la causa podría prescribir si la Corte Suprema no toma una decisión. Se pide que se anule la absolución de la pediatra y que se haga un nuevo juicio oral.
En un procedimiento abreviado, el juez Rolando Duarte condenó a 5 años de cárcel al supuesto miembro juvenil del Clan Rotela y líder de La Banda de Órtola, Tiago Órtola, por un caso de intento de homicidio ocurrido en el barrio San Blas de Asunción, en julio del 2024. Tiago ya había sido sentenciado hace poco a 28 años de encierro por un caso de homicidio.