11 nov. 2025

Ex juez confiesa que recibió USD 140.000 por otorgar habeas corpus a Pavão

Un ex juez confesó que recibió USD 140.000 del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão en el 2017 para intentar suspender su extradición al Brasil.

Crescencio Ocampos.jpg

El ex juez en lo Civil de Santaní Crescencio Ocampos, de 63 años, otorgó al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão un habeas corpus genérico en el 2017, con el cual intentó suspender su extradicción al Brasil.

Foto: Captura de video.

Se trata del ex juez en lo Civil de Santaní Crescencio Ocampos Cano, de 63 años, quien otorgó al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão un habeas corpus genérico en el 2017, con el cual intentó suspender su extradición al Brasil, cuando estaba recluido en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, informó el periodista de Última Hora Carlos Aquino.

Ocampos confesó que tuvo contacto con la abogada de Pavão, Laura Casuso, a quien le solicitó la suma de USD 200.000 por la resolución del habeas corpus genérico y que le pidió que ellos redacten para luego firmarlo.

Lea más: Fiscalía abre investigación contra juez que suspendió extradición de Pavão

“Yo le dije ‘no hay problema, le voy a dar un habeas corpus genérico, pero ustedes van a preparar’. Laura tenía un equipo frondoso de profesionales. ‘Ustedes tienen que elaborar la resolución’, le dije. Me ofrecieron primero G. 600 millones, yo les dije no. ‘Por USD 200.000 te voy hacer’, le dije”, comentó.

El equipo jurídico de Pavão realizó lo solicitado por Ocampos y luego de dos días un ex juez de Paz de Guayaibí se puso en contacto con el mismo, diciéndole que ya estaba el documento y que al día siguiente se tenía que ir a firmar para entregarle el dinero.

WhatsApp Video 2021-06-23 at 21.12.10.mp4

Posteriormente, Ocampos fue junto al magistrado, cuya identidad no se dio a conocer, y le entregó la suma de USD 140.000, no los USD 200.000 que había pedido.

Nota relacionada: Pavão es extraditado al Brasil tras lío judicial en Paraguay

Ocampos dijo que le entregaron el dinero en efectivo y que realizó el cambio sobre la calle 14 de Mayo y Palma, en la ciudad de Asunción, que totalizaron casi G. 1.000 millones. Aseguró que no se arrepiente de haber recibido el dinero y que nadie le obligó a realizar la resolución.

“Yo pedí que se quedara hasta que se resuelva una acción en la Corte Interamericana nomás, no viola nada”, explicó.

El 27 de diciembre del 2017 el fiscal adjunto de Delitos Económicos y Anticorrupción, Federico Espinoza, decidió abrir una causa penal contra Ocampos por prevaricato, ante sospechas de que pudo haber incurrido en un prevaricato, ya que dio lugar al habeas corpus genérico para intentar impedir la extradición del narcotraficante.

Le puede interesar: ¿Quién es Jarvis Chimenes Pavão?

Con respecto a esta causa, el ex magistrado mencionó que pagó la suma de G. 70 millones a un juez de la ciudad de Benjamín Aceval, para “limpiarle” su proceso.

Finalmente, Pavão fue extraditado el 28 de diciembre del 2017 al Brasil, tras cumplir su condena de ocho años en Paraguay. En el vecino país guardará prisión por una condena de 17 años de cárcel por narcotráfico, lavado de dinero, asociación criminal y otros casos que tiene pendientes.

La jueza Lici Sánchez confirmó que la orden de extradición que había dictado debía ser cumplida, a pesar del recurso de habeas corpus genérico firmado por Crescencio Ocampos, que ordenaba la suspensión.

Ocampos actualmente está detenido por violar su prisión domiciliaria, por estar involucrado en un accidente de tránsito en el cual falleció un motociclista.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.